La Secretaría de Ambiente acompañó la celebración del Día Nacional del Lago de Tota

personPOSITIVA FM

date_rangeFebrero 04, 2022

remove_red_eye1477 Vistas


Durante la iniciativa comunitaria fueron entregados 500 árboles de roble y cedro, así como kits de fontanería.

 La Gobernación de Boyacá, las corporaciones autónomas regionales, las alcaldías de Aquitania, Cuitiva y Tota, la academia, las asociaciones, empresas, las cámaras de comercio, los colectivos juveniles y ambientales y las organizaciones sin ánimo de lucro, celebraron el Día Nacional del Lago de Tota el 28, 29 y 30 de enero. 


La edición número 13 del evento, que estuvo vinculado al Día Internacional de los Humedales, incluyó jornadas de limpieza acuáticas, subacuáticas y terrestres en áreas con abundante presencia de residuos sólidos, especialmente de agroquímicos. De igual forma, se adelantaron tomas rurales en instituciones educativas de la región en donde se desarraron actividades como talleres de educación ambiental, exposiciones fotográficas y ferias empresariales y culturales. 


En esta ocasión, el objetivo se centró en el fortalecimiento de la sinergia entre comunidades e instituciones para promuever el trabajo en equipo e impulsar acciones por la vida del Lago de Tota, sus especies de flora y fauna, y la población beneficiada con su recurso hídrico.


La invitación por parte de Jóvenes de Ambiente, Museo Lago de Tota y Muysquyn fue aceptada con gusto por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá. 


El grupo de trabajo delegado, entregó 15 kits de fontanería. Cada uno contiene overol, cachucha, botas, machete y la cartilla operativa 'Agua conexión de vida'. Además, donó de 500 árboles de roble y cedro con destino al vivero de Tota para luego ser sembrados en la ribera del lago. 


Javier Antonio Acevedo, conocido con el seudónimo de "Silago Páramo", gestor ambiental y cultural e integrante de la Fundación Defensa y Salvación del Humedal Lago de Tota, destacó la relevncia de la fecha. 


"Es una forma de hacer un alto en el camino para analizar y reflexionar sobre las gestiones que, a nivel nacional y departamental se ejecutan en torno a la conservación del ecosistema”, sostuvo.(Fin / Carmenza Reyes y Deisy A. Rodríguez Lagos).


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

El turismo sigue creciendo en Boyacá

De acuerdo al reporte de Martha Corredor, directora de Cotelco capítulo Boyacá a Energía Positiva, los turistas siguen eligiendo al departamento como uno de los preferidos. “En cuento al crecimiento del turismo se tiene en cuenta la ocupación por la pernoctada, más no por el ingreso de vehículos”...

Continuar leyendo

personANDREA RODRÍGUEZ

date_rangeFebrero 03, 2022

remove_red_eye1470 Vistas

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, DE LOS MÁS GOLPEADOS POR EL ALZA DE LOS PRECIOS DE MATERIALES

Desde el año pasado, los precios de materiales para la construcción como el cemento, la varilla, el ladrillo han incrementado sus precios de una manera exagerada, lo que ha desencadenado una serie de inconvenientes para los ingenieros y arquitectos que los ha llevado incluso a cancelar sus proyec...

Continuar leyendo

person@CarlosElbuho

date_rangeFebrero 02, 2022

remove_red_eye1754 Vistas