SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, DE LOS MÁS GOLPEADOS POR EL ALZA DE LOS PRECIOS DE MATERIALES
![](https://www.positiva.fm/img/publications/news/positiva_new_4689_1643850096.jpg)
Desde el año pasado, los precios de materiales para la construcción como el cemento, la varilla, el ladrillo han incrementado sus precios de una manera exagerada, lo que ha desencadenado una serie de inconvenientes para los ingenieros y arquitectos que los ha llevado incluso a cancelar sus proyectos.
No solamente le atribuyen estas variaciones del precio al tema de la pandemia, también a los bloqueos por culpa de los paros, que permitieron que las materias primas no pudieran llegar a sus destinos, lo que generó otro gran golpe a la construcción.
Al respecto, hablamos con el Ingeniero Silverio Leguizamón Rincón, presidente de la Sociedad Boyacense de Ingenieros y Arquitectos, quien nos habla un poco más acerca de esta situación:
“Indiscutiblemente, el golpe que nos dio el paro nacional fue obviamente terrible, todos los insumos que se requieren para poder realizar las obras de infraestructura se vieron drásticamente truncados y definitivamente fuimos nuevamente golpeados y con un agravante muy grande, y es que los costos fueron demasiado altos a raíz de la presentación de todos estos problemas y desafortunadamente muchos contratistas fracasaron, así mismo las empresas constructoras tuvieron que cerrar sus puertas debido a esta gran crisis, lo mismo que los dueños de las obras, pues obviamente también vieron el incremento en sus presupuestos del para la finalización de las obras y tuvieron que cerrar también”
Pero esto no solamente afectó a las empresas privadas, también afectó a las entidades públicas, ya que se desencadenó un agravante debido a los altos costos en las materias primas, pues no eran los mismos y las obras claramente excedían sus presupuestos, incluso generando ciertos pleitos entre lo público y lo privado, entre gobernaciones y alcaldías. Al respecto el ingeniero Silverio comentó a Energía Positiva:
“En los dos contextos habría que hacer una diferenciación: en el sector público desafortunadamente el sector de la construcción se rige por una lista de precios que emite la gobernación, la cual hace unos estudios de mercado y establece unos topes de los cuales se pueden pasar los precios de la contratación y no han realizado los reajustes correspondientes, eso indiscutiblemente que a la luz de que cuando sube el precio de los materiales en el mercado se ve reflejado en los precios de los contratos y se ha visto que las empresas tienen que cerrar sus puertas, fracasan, vienen las demandas, se corren las pólizas de cumplimiento etcétera y todo derivado al no reajuste por parte de la Gobernación. Le he pedido al señor Gobernador ha haga dicho reajuste, sobre todo en el acero y en lo que tiene que ver con las estructuras de concreto reforzado, porque los costos han subido prácticamente casi que un 200% . Ya en el sector privado quien tiene que pagar ese tema es el dueño de la obra, cada uno de los constructores bien sean urbanizadores o todos los que son particulares pues han visto que les toca incrementar el precio de todas estas soluciones de vivienda de la construcción que estén adelantando y este incremento del costo se traslada necesariamente al usuario final que es como el más afectado finalmente. Esas son las dos diferenciaciones en cuanto al sector público y sector privado pero que en últimas refleja es el incremento de precios de la construcción y el descalabro para muchos contratistas que por el hecho de no haber tenido como un reajuste de precios en obligados a incumplir sus contratos”.
Cabe resaltar que el incremento del salario mínimo aprobado por el gobierno ha generado incertidumbre tanto para constructores como para compradores, quienes han visto el aumento constante a los costos que ahora les están pidiendo por la compra de una unidad de vivienda.
El presidente de la Sociedad de Ingeniero y arquitectos, señaló que los precios en últimas se trasladan al consumidor final, siendo ellos quienes verán que el precio del valor por metro cuadrado subirá hasta un 30% y en definitiva será el más afectado. La incidencia del incremento del salario, la incidencia en los precios también podría desmotivar al sector de la construcción.
Así las cosas este es el panorama actual, bastante complejo para este año en cuanto al crecimiento en el sector de la construcción, la demanda será mínima,
“aunque quizás las unidades de vivienda que sean beneficiadas con el subsidio del gobierno van a tener una mejor participación dentro del presupuesto, sin embargo no compensa lo que representa el porcentaje de alza en los materiales y en la mano de obra y entonces necesariamente va haber un receso, una disminución en la venta en general de lo que es vivienda familiar”. Puntualizó finalmente el ingeniero Silverio Leguizamón.
OTRAS NOTICIAS
![](https://positiva.fm/img/publications/news/positiva_new_4688_1643844859.png)
Un llamado a cuidar los humedales
El Día Mundial de los Humedales, que se conmemora cada 2 de febrero desde 1971 por la Convención sobre los Humedales (Ramsar), se celebra, por primera vez, en el contexto de las Naciones Unidas oficialmente.
En la actualidad, los humedales abarcan aproximadamente el 6 % de la superficie...
![](https://www.positiva.fm/img/publications/news/positiva_new_4687_1643751249.jpg)
Iniciaron labores los funcionarios de la oficina de Registro e Instrumentos públicos de Tunja, luego de permanecer casi 20 días en paro.
Atendiendo a la queja de una ciudadana, quien contactó a Positiva FM.
“Buenos días Positiva. El día de hoy les escribo para informar de la mala atención por parte de la oficina de Registro he Instrumentos Públicos, ya que solo atienden 60 fichas que entregan a partir de las 8 am, o sea...