Iniciaron labores los funcionarios de la oficina de Registro e Instrumentos públicos de Tunja, luego de permanecer casi 20 días en paro.

person@CarlosElbuho

date_rangeFebrero 01, 2022

remove_red_eye2291 Vistas

Atendiendo a la queja de una ciudadana, quien contactó a Positiva FM.

“Buenos días Positiva. El día de hoy les escribo para informar de la mala atención por parte de la oficina de Registro he Instrumentos Públicos, ya que solo atienden 60 fichas que entregan a partir de las 8 am, o sea si se llega después de las 8 am ya se quedó sin atención y en horas de la tarde ya no hay atención al pueblo. Expreso por este medio una denuncia pública ya que sé que ustedes son la emisora del pueblo Tunjano, muchas gracias y feliz día”

Marcela Torres, directora jurídica de la oficina de Registro e instrumentos públicos de Tunja, manifestó las dificultades por las que atraviesan en materia de sobrecarga laboral y obsolescencia de sus instalaciones.

“Las instalaciones de la oficina de registro, como es de conocimiento de todos, no son las apropiadas, para el flujo de gente que debemos recibir a diario. Esto en razón a que en estas instalaciones llevamos aproximadamente 20 años. Que cuando la Superintendencia de Notariado y Registro contrató estas instalaciones, eran suficientes para la gente que se atendía en su momento”

En los últimos 20 años, la cantidad de unidades inmobiliarias se ha duplicado, es decir, que hace 20 años, el área de cobertura de la oficina de registro en Tunja, que no solamente es del municipio de Tunja, sino de 18 municipios aledaños, teníamos alrededor de 130 unidades inmobiliarias, en este momento estamos en 240 mil unidades inmobiliarias. 

“La carga laboral se ha duplicado y no necesariamente ha crecido en la misma proporción la nómina, el recurso humano de la oficina. Es así como nosotros en este momento contamos solamente con cuatro abogados calificadores. Por tema de cargas laborales y lo complicado que es el proceso, en la medida en que los documentos que ingresan a la oficina hay que leerlos en su integralidad, ya que se reciben desde temas simples, hasta los más complejos”. manifestó Marcela Torres. 

Cada calificador puede atender máximo treinta turnos diarios, el equivalente a treinta documentos al día, pero según la cantidad de usuarios, estos llegaban a estar en sobrecarga hasta con 15 adicionales. Sumándole a esto, el espacio de trabajo es estrecho, las bodegas están a tope de documentos.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

¿Faltan vías en Tunja?

El secretario de tránsito y transporte Felipe Cárdenas, mencionó esta mañana a Energía Positiva, que el pico y placa no se ha modificado en la ciudad de Tunja. “Solo en el mes de diciembre se amplió el horario para los taxistas con el fin de que ellos pudieron laborar unas horas extras y mejorar...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeFebrero 01, 2022

remove_red_eye2435 Vistas

"Las mujeres todavía tienen miedo a denunciar": Casa de la Mujer

El pasado domingo 30 de enero se conoció un hecho lamentable de feminicidio dentro de un apartamento en el centro de la ciudad de Tunja, donde al parecer el mismo victimario era su ex pareja y donde él mismo llamó a las autoridades contando lo que había sucedido.

Astrid Castellanos, dire...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeEnero 31, 2022

remove_red_eye1930 Vistas