Cámara de Representantes da vía libre a la JEP

"La Paz no se puede ir de vacaciones, lo más importante es pensar en las víctimas. Por eso en la Cámara de Representantes aprobamos proyecto de Ley sobre el procedimiento de la Justicia Especial para la Paz", fueron las palabras de Sandra Ortiz, Representante a la Cámara por el departamento de Boyacá, una de las congresistas que anunció los avances que se tuvieron en la plenaria de este miércoles 20 de junio.
La Cámara de Representantes aprobó finalmente la votación del proyecto que establece las normas de procedimiento de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y que permitirá a ese nuevo sistema transicional contar con su propio reglamento.
Pese a que en el Senado se buscó aplazar la votación desde la Cámara de Representantes se votó como una de las prioridades para el país.
Con una votación de 75 en contra y 15 a favor, el pleno de la Cámara negó la petición de aplazamiento que presentó Álvaro Hernán Prada del partido Centro Democrático y aprobó el articulado que faltaba para dejar en manos de los senadores la decisión final.
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, celebró que esa corporación se haya negado a continuar aplazando la votación. “En primer lugar una inmensa gratitud del Gobierno Nacional con la Cámara de Representantes, actuaron con seriedad y compromiso con la paz. Esperamos que el Senado siga este ejemplo. Se trata de darle tramite a un proyecto que la Jurisdicción Especial para la Paz lo requiere”.
Por su parte el actual presidente de la República, Juan Manuel Santos, se pronunció en la mañana del jueves desde Cartagena donde cuestionó fuertemente la postura de los congresistas asegurando que: “no hay excusa para no votar hoy, no hay excusa para no tomar esa decisión. Posponer esa sesión con el pretexto o con el argumento de que la Corte Constitucional no le ha dado el visto bueno a una ley estatutaria sobre este tema no es un argumento válido, porque lo que se está reglamentando no es la ley estatutaria, sino un acto legislativo que ya tiene aval constitucional”.Igualmente, el jefe de la cartera política pidió que la paz no se convierta en un escenario de medición de fuerzas políticas, “si es por esto que se quiere posponer esa decisión, yo les diría a los senadores que por favor jueguen en otro escenario a las contiendas y a las mediciones de fuerzas políticas, pero la paz está por encima de cualquier partido”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS

Federación Colombiana de Patinaje llevará a cabo en Tunja Primer Torneo Nacional Transicional Interclubes
Como parte del calendario oficial de la Federación Colombiana de Patinaje, en el Patinódromo de Tunja se llevará a cabo el Primer Torneo Transicional de Patinaje de Carreras del 22 al 24 de junio.
Serán alrededor de 400 patinadores de 27 ligas del país las que se reunirán en torno a este t...
¿Cómo va el proceso de paz en Colombia?
Cuatro años de negociación, cientos de voces escuchadas, una esperanza creciente, miles de armas entregadas, la ausencia de muertos y heridos en combate, hechos que no se registraban hace décadas en Colombia, vuelven a verse cara a cara con los posibles cambios que traerá el presidente electo, Iv...