Las comisiones económicas del Congreso, en sesión conjunta, aprobaron la reforma tributaria, la cual consta de 136 propuestas. La votación se hizo en bloque, el primero de los cuales dejó en firme el 50,7 por ciento de los artículos; mientras que en una segunda tanda, los parlamentarios le dieron el visto bueno a otro bloque que sumó 47,7 % del articulado.
Lázaro Rojas de Dignidad Agropecuaria y Felipe Mendoza, analista político de Energía Positiva, hacen un bosquejo de las razones que tiene el pueblo campesino para salir a la movilización del 21 de noviembre en Colombia. Conozca los detalles en la entrevista.
El desarrollo de un niño o niña durante la primera infancia depende esencialmente de los estímulos que se le den y de las condiciones en que se desenvuelva.
Hablamos con Diana Vargas, pofesional en investigación formativa de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, quien nos retrata el panorama al que están expuestos los menores y los discursos mediáticos que polarizan y fracturan sus derechos
Olga Behar, autora de 'Noches de Humo', investigación sobre el Palacio de Justicia, hablo con Energía Positiva sobre las circunstancias que rodeó al entonces presidente Belisario Betancur; además contó sobre su exilio tras las investigaciones que llevó a cabo para 'El clan de los 12 apóstoles'
La ciudad de Kingston es reconocida por ser la primera capital del estado de Nueva York, aunque hoy en día es la ciudad de Albany, muchos creíamos que era New York City, la capital del mundo. Kingston es un pueblo que se ubica en el valle de Huston, en el condado de Ulter, fue creada por holandeses en la época cuando el estado de nueva york se llamaba New Amsterdam, tiene muchos sitios de interés, pero lo mas destacado es una de las primeras iglesias creadas en América y quizá la primera protestante y la casa del Senado.
Andrea Rodríguez dialogó con algunos comerciantes del Centro de Tunja sobre la pregunta ¿qué opina de la peatonalización desde el Camol hasta la Plazoleta Muisca o también llamada Plazoleta de las Nieves?. Escuche algunas de las opiniones.
Hablamos del dispositivo de seguridad en las vías durante esta semana de receso académico y el puente festivo que se avecina, vía alterna al Llano, cómo se preparan para la Jornada electoral ¿Hay garantías para los ciudadanos y para los candidatos? cómo se viene trabajando por parte del Ejército para garantizar la jornada electoral, cómo se encuentra el departamento en seguridad, qué amenazas persisten y cómo vienen a contrarrestar el accionar delictivos de las diferentes organizaciones. Tambien dialogamos sobre la campaña que se denomina Yo Amo a mi Ejército.
Andrea Rodríguez dialogó con Paola Valderrama, administradora de la fábrica de balones Proto Export de Monguí. Es una de las empresas con más de 70 años de experiencia donde se fabrican balones de fútbol de forma manual.
Andrea Rodríguez salió a las calles de Tunja para preguntar ¿cuáles son las infracciones de tránsito más comunes dentro de la ciudad y fuera de ella? esto fue lo opinaron algunos ciudadanos.
Preguntamos en las calles de Tunja frente a la entrega de la Nueva Terminal.
Les traemos las historias de mujeres que han pasado por las cirugías estéticas y hoy sufren graves afectaciones a su salud, un llamado de conciencia ante la búsqueda de prototipos de belleza. Según la sociedad americana de cirugía plástica, el aumento mamario es la cirugía más frecuente, abrimos los micrófonos a las voces que han vivido las consecuencias de realizarse varias cirugías estéticas. Realizada por Erica Sánchez
En crónicas y personajes, Andrea Rodríguez dialogó con Nidia Higuera del Almacén Nidia, 40 años de tradición en la ciudad de #Tunja.
Ante la pregunta si los colombianos normalizamos esta práctica, Santiago Rivas cree que el problema está en la desidia o falta de interés de los ciudadanos, pero no que seamos corruptos por naturaleza. “Una mentirota es hacernos creer que la gran corrupción es la productora de pequeñas corrupciones”, cuando se roba un lápiz y se justifica en que los políticos se roban más plata en otras cosas, eso es lo que alimenta la práctica corrupta.
Andrea Rodríguez conversó con Ramiro Avendaño, Presidente del Canal 1 “estamos confundiendo información con opinión, por eso hay que hacer periodismo de calidad y mejorar continuamente. El buen periodista permanecerá”. Explicó los retos de las regiones en ‘Foros Canal 1’ Presente y Futuro: una mirada a las regiones de Colombia, donde se eligió a Tunja como la cuarta ciudad para el desarrollo de este evento y poder visibilizar temas como turismo, medio ambiente, emprendimiento, salud, educación, seguridad, entre otros. También hablo sobre la prensa.
Andrea Rodríguez realizó la crónica radial ´Crónica, Fundación de Tunja´, recordando los hechos más importantes con el historiador Andrés Salamanca. El día 6 de agosto de 1539, el Capitán Gonzalo Suárez Rendón con un grupo de españoles, hizo la fundación hispánica de Tunja, sobre las bases urbanas de la HUNZA indígena. Sobre los antiguos bohíos chibchas se levantaron las casas de los primeros pobladores, los templos y los conventos.