En Oídos de Todo el Mundo conversamos con Nicolás Geovanny Niño Niño, oriundo de Sogamoso (Boyacá) conocido como el "Genio de la Robótica" y sus proyectos de innovación para discapacitados. Realizada por Andrea Rodríguez
#Alaire Fernando Chaparro, grupo líder iniciativa GeoParque y Elkin Arriero González, operador turístico, nos cuentan sobre el Primer Congreso de Divulgación para niños y jóvenes interesados en Paleontología, el cual se realizará los días 9, 10 y 11 de noviembre de forma virtual.
Una boyacense y un bogotano crearon proyecto innovador para la NASA. Entrevista con Christian Marcel Porras Gamma (bogotano) y Liliana Margarita Agualimpia Montaña (Boyacense), participaron con el proyecto innovador: inodoro plegable que funciona en microgravedad y gravedad lunar, recolectando desechos humanos para ambos sexos. Propuesta para Herox y la Nasa.
Dialogamos con Olga Chivatá, líder campesina sobre la importación de Quinua a Colombia. "Hace 16 años estamos cultivado Quinua pero no hemos tenido apoyo por parte de las entidades agropecuarias. El campo está solo porque el Estado no nos está protegiendo y fuera de eso nos van a traer Quinua del Perú".
Reclaman el incumplimiento del Gobierno con los acuerdos de 2019 y denuncian las malas condiciones en las que se encuentran diversas instituciones públicas en el país que ponen en riesgo la salud de niños y docentes con el modelo de alternancia para volver a las aulas. De acuerdo con Fecode, muchas de las instituciones públicas del país no cuentan con las condiciones de bioseguridad ni los protocolos para regresar a las aulas de manera segura. A través de sus redes sociales compartieron el estado en el que se encuentran diferentes colegios a lo largo del país.
Pedro Briceño, gerente de Tesoro nativos S.A.S (papas nativas) "las papas nativas son las papas de nuestros ancestros; hay variedad de 40 papas de diferentes colores y sabores exóticos en Boyacá". "Falta divulgar la comida ancestral y dejar de lado la comida chatarra", mencionó Briceño. Entrevista en Positiva 101.1 fm En ¨Oídos de Todo el Mundo¨ con DJ Richy y Andrea Rodríguez.
Dialogamos con Román Silva Masmela, líder campesino boyacense en Positiva 101.1 Fm, invita a los boyacenses hacer parte de los beneficios para los pequeños productores, programa de Apoyo a la Compra de Insumos Agropecuario (Inscripciones hasta el 12 de septiembre). De igual manera, este fin de semana líderes agrarios socializarán proyectos dirigidos por el Ministerio de Agricultura y Agencia de Desarrollo Rural con la comunidad en municipios como: Cerinza, Santa Rosa, Belén, Tutazá, Tipacoque, Socotá, Chiscas, Chita, Socha, entre otros. Programa: En Oídos de Todo el Mundo, Positiva 101.1 fm Dj Richy y Andrea Rodríguez De lunes a Jueves de 5:00 pm a 8:00 pm
Fernando Caicedo Saenz, Diseñador egresado de la UPTC, ilustrador editorial y escritor nacido en Tunja. Ha dedicado su vida a los medios impresos desde su época escolar (COLBOY) y universitaria (UPTC) dirigiendo varios periódicos y semanarios.Trabaja actualmente en el sector editorial independiente como editor y distribuidor.
Jimmy Díaz García, gerente de Alfondoques.com una empresa de Belén, Boyacá que le da sabor y color a sus productos. https://www.alfondoque.com/es/contactenos
Entrevista con Alejandro Mejía, Director de Inversión y Comercio, Presidente de la Mesa Nacional del Café sobre producción de Cacao en el departamento de Boyacá.
A los autocines de diferentes ciudades de Colombia, como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Cajicá, Tunja, Barrancabermeja, llegará la película animada “Tundama”. El largometraje colombiano animado en 3D, producido por los hermanos Edison y Diego Yaya, será una de las primeras películas en proyectarse en los autocines que comienzan a funcionar en Colombia. Talento boyacense.
Personajes: José Ovidio Gaviria, más conocido como "El paisa". e. p. d. Entrevista y Fotografía: Andrea Rodríguez.
Según el Dane, el 43,5 % de la población desocupada perdió el empleo por la pandemia. La tasa de 21,4 % en mayo es una cifra histórica. En entrevista, César Castellanos, Arquitecto y Magíster en Planificación del desarrollo regional. Docente posgrados Uptc y Universidad de Boyacá. ¿Qué análisis le podemos dar a las cifras de desempleo?
Efrén Fiallo, taxista tunjano manifestó en el programa en Oídos de Todo el Mundo. "Para un propietario de taxi antes sin pandemia, se ganaba $1'200.000 al mes. Ahora, reciben 700 mil pesos". Entrevista Positiva 101.1 fm
German Ricardo Camacho Barrera, Secretario de infraestructura de Tunja, brinda unas recomendaciones debido a la posible llegada de polvo del Sahara a Tunja, como por ejempelo: antes de barrer humedezca los sectores de su casa para evitar la suspensión del polvo que pudiera acumularse en ella.
Tras conocer las nuevas disposiciones del Gobierno Nacional, la Administración de Alejandro Fúneme, decretó nuevas medidas para proteger a la ciudadanía de contagios por COVID-19 y desarrollar una reapertura económica gradual y organizada. Peluquerías, comercio al por menor, museos y laboratorios podrán empezar a operar luego de cumplir los protocolos de bioseguridad que serán inscritos en la página www.picoycedulatunja.com. Entrevista a Vicente Aníbal Ojeda, Secretario de Gobierno.