Se realizará Hackathon en Boyacá. Conozca de qué se trata

Boyacá está listo para vivir un hito en ciencia, tecnología e innovación con la Hackathon Boyacá Innovate 2025, un evento sin precedentes que se desarrollará del 14 al 16 de octubre en distintas sedes universitarias del departamento.
Durante 30 horas continuas, equipos interdisciplinarios trabajarán en la creación de prototipos y soluciones con impacto local y proyección global.
Este espacio, que articula a la academia, la empresa, el Estado y la sociedad civil bajo el concepto ‘Unidos transformando ideas’, tiene como objetivo fortalecer los indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) de Boyacá y dejar capacidad instalada en redes de trabajo colaborativo.
La hackathon está dirigida a estudiantes, investigadores, emprendedores, desarrolladores, creativos y empresarios, quienes conformarán equipos interdisciplinarios para enfrentar retos empresariales y macroretos regionales. Las soluciones que surjan no solo tendrán reconocimiento y premiación, también podrán proyectarse hacia procesos de escalamiento y aplicación real en el territorio.
El evento está organizado por la Gobernación de Boyacá, a través de las Secretarías de Planeación y TIC y Gobierno Abierto, junto a la Alcaldía de Tunja (UMCITI y Activa-T), universidades del departamento (UPTC, Universidad de Boyacá, Santo Tomás, ESAP, UNAD, Juan de Castellanos y Antonio Nariño), Comfaboy y Ginnoa.
La convocatoria estará abierta del 15 al 29 de septiembre.
Los interesados pueden postularse en las diferentes páginas web de las universidades organizadoras, con resultados de selección el 1 de octubre y una jornada de capacitación previa el 8 de octubre.
¿Por qué participar?
Porque Boyacá está lleno de talento y esta es la oportunidad de demostrarlo al mundo.
Los participantes podrán conectar con diferentes perfiles, adquirir herramientas prácticas de innovación y, sobre todo, dejar huella en el ecosistema de CTeI del territorio.
Con la Hackathon Boyacá Innovate, el departamento da un paso firme hacia el futuro, demostrando que cuando la academia, el sector productivo, el Estado y la sociedad civil trabajan unidos, las ideas se convierten en soluciones y el talento boyacense se proyecta como motor de transformación.
OTRAS NOTICIAS

Crónica de una experiencia que vibra alto: Festival Cordillera 2025. Música, identidad y sostenibilidad
Este año tuve la fortuna de vivir una de las experiencias más inspiradoras del calendario cultural latinoamericano: el Festival Cordillera 2025. Más que un festival, fue una declaración poderosa: el futuro es latino, sí, pero también es verde, consciente y colectivo.
Desde el primer momento...

Estas son las 130 instituciones educativas oficiales seleccionadas para la Red Colegios Amigos del Turismo 2025
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo da a conocer las 130 instituciones educativas oficiales que fueron seleccionadas para integrar la Red Colegios Amigos del Turismo (CAT) 2025.
La selección tiene presencia en 23 departamentos y alrededor de 122 municipios, lo que evidencia un al...