Hoy en el día de velitas, la UAEGRD recomienda Reducir el Riesgo de quemaduras e incendios por la mala manipulación de pólvora y/o fuego

personPOSITIVA FM

date_rangeDiciembre 07, 2020

remove_red_eye1723 Vistas

El inicio de la temporada navideña llega lleno de esperanza y unión familiar, pero infortunadamente también llega con la irresponsabilidad de algunos que, por la mala manipulación de pólvora y fuego, causan afectaciones graves en niños, jóvenes y en adultos.

Con la llegada de la primera celebración de la temporada navideña, llega consigo la responsabilidad de los seres que más se aman, este año a diferencia de cualquier otro que se haya vivido la pandemia del COVID-19 obliga a todas las personas a incluir dentro de las celebraciones los protocolos de bioseguridad para que no se aumente el contagio.

Pero además se une otra preocupación, la irresponsabilidad de algunos al manipular pólvora a fuego, recordemos que en el país está prohibido la manipulación de pólvora por menores de edad, pero esto no restringe que adultos arriesguen la salud de ellos y los que más aman maniobrando elementos pirotécnicos y poniendo el sistema de salud en jaque.

Además de esto preocupa a las autoridades departamentales que por el uso de geles antibacteriales y alcohol en las manos para evitar el contagio del COVID-19, estos se conviertan en un factor de riesgo que aumente las posibilidades de quemaduras de tercer grado, debido a su efecto inflamable, es por todo esto que la Gobernación de Boyacá y la UAEGRD del departamento recomiendan:

• La pólvora de ser manipulada por profesionales.

• Antes y después de encender las velitas es importante el lavado de las manos con agua y jabón.

• La manipulación de estas velitas debe hacerla un adulto responsable y los demás miembros del hogar deben estar alejados del sitio en que se enciendan.

• Encender las velitas en sitios abiertos, evitando multitudes o reuniones.

• Los tapabocas de algodón al estar con un mínimo contacto con el fuego pueden encenderse, por eso es importante que una sola persona manipule las velitas y tenga presente todos los protocolos para no generar una emergencia.

• Estar atentos de los sitios en los que se ubican el alcohol y los geles antibacteriales, la cercanía al fuego puede incrementar la probabilidad de una emergencia.

Esta no es una noche para arriesgar la salud, se recomienda buscar actividades en las que los miembros de familia participen y aprovechar para reflexionar, no arriesguen a los que más aman por un momento de irresponsabilidad, pero además no aumenten el uso de centros hospitalarios con pacientes por quemaduras, la responsabilidad de reducir el riesgo es de todos, con la pólvora y el fuego no se juega.

Foto: Darlin Bejarano


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Tunja se une al ‘Cambio Verde’ la buena papa por materiales reciclables

Ante la crisis económica que sufren los papicultores del departamento, varios son los apoyos que reciben del gobierno municipal y departamental.

A raíz de las enormes dificultades que enfrenta el sector papicultor del departamento...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeDiciembre 04, 2020

remove_red_eye2024 Vistas

Esa lucha diaria, que no tiene nombre

Por Ángela Merchán 

Los llaman de distintas maneras y bajo distintas miradas: vendedores de calle, ambulantes, rebuscadores y hasta lichigueros.

Aunque muchos tienen una organización cooperativista, se les dice comercio informal; en fin, son miles de hombres, mujer...

Continuar leyendo

personEditorial

date_rangeDiciembre 04, 2020

remove_red_eye1756 Vistas