Gobernador Amaya saluda fallo con respecto al páramo de Pisba

personPOSITIVA FM

date_rangeAgosto 14, 2018

remove_red_eye2443 Vistas

Tribunal Administrativo de Boyacá ordena participación ciudadana y compensación a personas afectadas.

“Las regiones tienen derecho a conocer y decidir sobre su futuro; por eso saludamos con entusiasmo el fallo del Tribunal Administrativo de Boyacá que indica que la delimitación del páramo de Pisba debe ser concertada con la comunidad y se debe realizar la reconversión productiva de los territorios”.

Así se refirió el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, a la decisión del Tribunal según la cual el procedimiento de delimitación del ecosistema en mención debe contar con amplia participación ciudadana, que debe darse en un año a partir de que el Ministerio de Ambiente y Territorio sea notificado del fallo.

De la misma manera, el alto ente jurisdiccional establece que las comunidades que resulten afectadas deberán ser compensadas conforme a la ley y a la jurisprudencia.

El mandatario añadió que este tipo de procesos deben ser ejemplo, tanto para las comunidades, como para el propio estado.

“Eso mismo pedimos hace unos meses al Ministerio de Ambiente cuando dijimos ‘Delimitación sí, pero no así’. Este es un gran paso y ejemplo para todas las regiones del país porque sienta un precedente y un derrotero hacia el cual debe dirigirse Colombia”, añadió Amaya.

“Las decisiones que afectan a los territorios tienen que ser tomadas en diálogo abierto, franco y amplio con sus habitantes. Así lo hemos propuesto y así lo estamos haciendo en nuestro departamento. Boyacá, como en tantas otras etapas de la historia de este país, hoy está dando ejemplo y demostrando que su voz, que la voz de cada uno de los boyacenses vale, y que el camino que debemos seguir es el de la concertación y no el de las imposiciones desde frías oficinas de Bogotá”, manifestó el gobernador.

Hay que recordar que el 11 de mayo, el gobernador Amaya, junto con dos campesinos del entorno del páramo de Pisba, radicó una carta en el Ministerio de Ambiente y Territorio en la que recuerda que este ecosistema es habitado desde hace siglos por boyacenses que también lo han protegido, y que el 9 de junio se llevó a cabo en Socha una reunión con la participación del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de su momento, Luis Gilberto Murillo, y la comunidad de la zona.

En su momento, Amaya también dejó en claro que está de acuerdo con la delimitación, pero teniendo en cuenta a sus habitantes.

‘Delimitación sí, pero no así’, fue la consigna utilizada en su momento, haciendo referencia a que este ecosistema, sin sus habitantes, no es páramo.

El mandatario concluyó afirmando que “¡el poder de decidir debe estar en manos de la gente!”.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Una semana para nuevo alcalde de Tasco

Tras la revocatoria del alcalde del municipio de Tasco, el Comité Departamental de Boyacá realizará una convocatoria abierta para elegir al sucesor de mandatario.

La convocatoria se abrió el sábado 11 de agosto a las 8:00 de la mañana y se cerrará el viernes 17 de agosto a las 12 del med...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAgosto 13, 2018

remove_red_eye2382 Vistas

Tunja sigue siendo la ciudad de los tesoros escondidos, los legendarios túneles no aparecen

Luego de una inspección judicial donde se visitaron diferentes lugares del Centro Histórico buscando presuntos túneles subterráneos, los mismos no fueron hallados.

La polémica sigue en redes sociales y en las calles de la capital boyacense, entre quienes dicen que se requieren de más estu...

Continuar leyendo

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeAgosto 13, 2018

remove_red_eye4365 Vistas