Tunja sigue siendo la ciudad de los tesoros escondidos, los legendarios túneles no aparecen

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeAgosto 13, 2018

remove_red_eye3763 Vistas

Luego de una inspección judicial donde se visitaron diferentes lugares del Centro Histórico buscando presuntos túneles subterráneos, los mismos no fueron hallados.

La polémica sigue en redes sociales y en las calles de la capital boyacense, entre quienes dicen que se requieren de más estudios para determinar la existencia de los mismos y especialistas que aseguran que nunca se han encontrado los túneles y que se ha tergiversado la información alrededor de los mismos.

“Este proceso es adelantado debido a la acción popular interpuesta por el señor Mauricio de la Masa y la cual cursa el juzgado cuarto administrativo a través de la cual se busca proteger los derechos colectivos al patrimonio cultural e impedir la construcción de las baterías de los baños en la Plaza de Bolívar, desde la Administración municipal, nosotros mismos pedimos la visita porque todos ganaríamos si se conocieran los túneles. Imagínense si no fueran solo un mito, sino una realidad, quizás sería un excelente atractivo turístico para la ciudad”, dijo el alcalde, Pablo Emilio Cepeda Novoa, en diálogo con Energía Positiva.

La inspección

Durante la verificación se visitó la Iglesia Santo Domingo, La Catedral Metropolitana Santiago de Tunja, la Casa del Fundador y sobre la carrera novena el sector donde serán construidos los baños subterráneos, evidenciando que en las iglesias mencionadas se encontraron criptas donde reposan restos óseos y material de construcción, se destaca que no hay ninguna evidencia que llegue a inferir que existan túneles como afirmó el accionante.

La inspección judicial fue decretada teniendo en cuenta que hay una solicitud de medida cautelar dentro de la acción popular en la cual se busca suspender obras de construcción de los baños subterráneos en la Plaza de Bolívar, la respuesta de esta medida tiene un plazo de diez días, donde la juez debe tomar la decisión, es decir, por ahora las obras continúan.

Historia

En Energía Positiva buscamos las voces de los especialistas. Los historiadores Juan Medina y Magdalena Corradine coinciden en que la historia se ha tergiversado y eso ha dado pie a que se hable de túneles que no existen.

“Hasta mediados del siglo 19 los enterramientos se hacían en los templos porque no existía el cementerio Central. Eso es lo que hay bajo las iglesias de Tunja. Hay accesos ocultos donde hay osarios, hay varios en la ciudad, y los españoles construyeron un alcantarillado bajo la Plaza de Bolívar, que es lo que se ha confundido con los túneles”, manifestó Medina.

Agregó que los túneles hacen parte de un mito fantasioso, ingenuo y tonto que se ha transmitido de generación en generación, pero que carece de verdad.

Acompañamiento nacional

Por su parte desde la Asesoría de Planeación en Tunja, en cabeza del arquitecto Juan Carlos Quevedo, se aseguró que el proceso de intervención de la Plaza de Bolívar, que inició en el año 2016 como parte del plan de Gobierno de Pablo Emilio Cepeda, ha estado acompañado por el Ministerio de Cultura garantizando que se conserve y no se altere el patrimonio de la ciudad.

“En este proceso ante un eventual hallazgo hay que hacer aviso a antropología, sin embargo, hasta el momento no hemos hallado nada fuera de lo convencional dentro de un proceso de intervención que se hace en el centro histórico”, mencionó Quevedo en diálogo con Energía Positiva.

Agregó que antes de empezar el proceso de excavación, ya se había hecho un estudio subterráneo y posterior a una última intervención en 1974 año en el que, “se hicieron excavaciones y postura de lozas de concreto y rellenos en la carrera novena con una profundidad entre 1.90 y 1.50 metros”.

Otras voces

No obstante hay quienes han asegurado, tras la visita, que sí existen los túneles, que los han recorrido y que están entre las iglesias Santo Domingo, La Catedral Metropolitana Santiago y San Francisco.

“Es un rumor de vieja data desde la época colonial y el hecho que no se hayan encontrado, no quiere decir que no existan, no es fácil determinar su existencia. Hay que hacer las obras, pero se debe tener en cuenta la presencia y apoyo de especialistas en patrimonio”, dijo Pedro Argüello, Director en Maestría de Patrimonio Cultural de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Uptc.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

PAEN DE ANTIOQUIA GANA SEGUNDA VÁLIDA INTERCLUBES EN TUNJA

El Paen de Antioquia cerró la última jornada de la 2ª Valida Nacional Interclubes con 3 medallas de oro y consiguió el título general del campeonato superando al CMB Cartagena de Bolívar y al Bogotá Élite de la capital de la República. 

El patinódromo de Tunja despidió a los 625 depo...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAgosto 12, 2018

remove_red_eye2453 Vistas

Así avanza la válida nacional de patinaje en Tunja

El Paen de Antioquia pasó al comando de la tabla de Medallería luego que tuviera una jornada exitosa en el inicio de las pruebas de la ruta como fueron los 10.000 metros puntos y la vuelta al circuito en todas las categorías.

El patinódromo de Tunja vivió una jornada poco habitual luego q...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAgosto 11, 2018

remove_red_eye2321 Vistas