¡Éxito Monstruoso en Netflix! Las Curiosidades de 'Frankenstein' de Guillermo del Toro
El cineasta mexicano Guillermo del Toro lo ha vuelto a hacer: su esperada adaptación de 'Frankenstein' (Mary Shelley) ha llegado a Netflix y se ha convertido en un fenómeno global, rompiendo récords de audiencia.
A pocos días de su estreno el pasado 7 de noviembre, la película se consolidó como el título número 1 en el Top 10 de Netflix en más de 70 países, acumulando una cifra millonaria de visualizaciones. Este éxito, que supera incluso el debut de su oscarizada 'Pinocho' en la plataforma, confirma el inconfundible sello del director para abordar el género de terror gótico con una profunda sensibilidad humana.
Protagonizada por un elenco de lujo que incluye a Oscar Isaac (Dr. Víctor Frankenstein), Mia Goth (Elizabeth/Claire) y el impactante Jacob Elordi como la Criatura, la cinta no solo es un festín visual, sino también una exploración emocional sobre el abandono, la culpa y la búsqueda de redención.
5 Curiosidades que te Sorprenderán del Set
Para que conozcas más de esta obra maestra, te compartimos algunos datos fascinantes de su producción:
1. La Criatura Hecha a Mano: A diferencia de muchas producciones modernas, el monstruo de Frankenstein (interpretado por Jacob Elordi) no tiene CGI. Su impactante apariencia se logró exclusivamente con maquillaje práctico y más de 40 piezas prostéticas que Elordi debía llevar puestas, un proceso que tomaba entre 5 y 7 horas diarias.
2. El Reemplazo Sorpresa: Originalmente, el actor elegido para encarnar a la Criatura fue Andrew Garfield. De hecho, el equipo de FX dedicó nueve meses a diseñar un maquillaje específico para su físico. Sin embargo, por problemas de agenda, Garfield tuvo que abandonar el proyecto, abriendo paso a Jacob Elordi.
3. Un Estilo Físico Único: Del Toro, que detesta la estética de las películas de época "de museo", prohibió los fondos digitales y los colores pastel. Todo se filmó en locaciones reales o sets físicos a escala, incluyendo un laboratorio construido en una torre de agua, buscando que la audiencia pudiera "oler el polvo" del escenario.
4. Una Voz Inesperada: Para encarnar a la Criatura, Jacob Elordi se sumergió en una profunda preparación, estudiando técnicas como la danza Butoh y el canto gutural. Del Toro quería que el monstruo hablara con un tono que reflejara que su garganta "nunca había sido usada para comunicarse".
5. La Trama Personal: Del Toro ha confesado que la novela de Mary Shelley es su "Biblia" y este proyecto ha sido una obsesión por más de tres décadas. La película es descrita por el director como una exploración sobre la paternidad, la soledad y el rechazo, temas recurrentes en su filmografía.
Si eres fanático del cine de género con corazón y simbolismo, 'Frankenstein' es la cita obligada del año en Netflix. Positiva, es más.
OTRAS NOTICIAS
25 N: una fecha para construir vidas libres de violencia para las mujeres
Dialogamos con Jesús Ruiz, psicólogo clínico y apoyo de la Secretaría de la Mujer, y Lorena Sandoval, líder de la Unidad Mujer de la Secretaría de la Mujer de Tunja.
Hoy conversamos sobre los programas de acompañamiento, prevención y fortalecimiento emocional dirigidos a las mujeres de...
Alarma en Boyacá por Noche Violenta: Ataque con Dron al Batallón y Muerte de Esposa de Policía
Foto Archivo Ejército Nacional de Alta Montaña
La noche del pasado miércoles se tornó en un escenario de tensión y violencia en la frontera entre Boyacá y Norte de Santander, marcada por un doble incidente que desató el pánico en la región.Hostigamiento con Dron al Batallón
El...