25 N: una fecha para construir vidas libres de violencia para las mujeres

personAndrea Rodríguez

date_rangeNoviembre 20, 2025

remove_red_eye137 Vistas

Dialogamos con Jesús Ruiz, psicólogo clínico y apoyo de la Secretaría de la Mujer, y Lorena Sandoval, líder de la Unidad Mujer de la Secretaría de la Mujer de Tunja.

Hoy conversamos sobre los programas de acompañamiento, prevención y fortalecimiento emocional dirigidos a las mujeres de nuestra ciudad. Espacios que buscan proteger, orientar y brindar herramientas para construir vidas libres de violencia y con más oportunidades.

“El 25 N es el Día de la eliminación de la violencia basadas en género. Esta conmemoración se da por el asesinato de las hermanas Mirabal durante la dictadura en República Dominicana en los años 60 y de ahí en adelante se empieza a conmemorar esa fecha”, indicó Ruiz.

De otra parte, Lorena, mencionó que “todas las instituciones tanto publicas como privadas tenemos la responsabilidad de adelantar acciones de prevención de violencia y el 25 N es un día de reconocimiento nacional; desde el año pasado la Secretaría de la Mujer decidió adoptar una estrategia que se llama 16 días de activismo porque es liderada por la ONU la cual propone diferentes acciones para prevenir violencias”.

Explicó que en Tunja estas actividades arrancan el día 25 N y finaliza el 10 de diciembre con 25 espacios en diferentes puntos poblacionales de la ciudad. Dentro de sus funciones debe orientar y activar la ruta para mitigar riesgos, se desarrollan capacitaciones, socializaciones y sensibilización en zonas urbanas rurales, instituciones, entre otros para activar de manera oportuna y así evitar los feminicidios”, indicó la profesional.

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres mujeres del mundo ha sufrido de violencia de pareja o sexual en algún momento de su vida. A nivel regional, Colombia presenta la cuarta tasa más alta de mujeres que han sufrido violencia de pareja con un 29,8 %, que supera la media mundial del 24,7 %.

La tasa de Colombia sólo está por detrás de las de Bolivia, la tercera más alta del mundo excluyendo a Oceanía con un 52,8 %, Costa Rica (34,2 %) y Argentina (33,8 %).

Para denunciar cualquier caso de violencia basado en género, se puede acudir a la Patrulla púrpura que atiende 25/7 y es una de las instituciones que debe atender casos de maltrato. La línea de atención es 3178169927 que corresponde a la Policía Metropolitana de Tunja.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Alarma en Boyacá por Noche Violenta: Ataque con Dron al Batallón y Muerte de Esposa de Policía

Foto Archivo Ejército Nacional de Alta Montaña 

La noche del pasado miércoles se tornó en un escenario de tensión y violencia en la frontera entre Boyacá y Norte de Santander, marcada por un doble incidente que desató el pánico en la región.

​Hostigamiento con Dron al Batallón

​El...

Continuar leyendo

personPositiva 101.1 FM

date_rangeNoviembre 20, 2025

remove_red_eye456 Vistas

Migración de talentos de Boyacá

¿Por qué los jóvenes creativos de Boyacá migran? ¿Y qué implica esa fuga?

Cuando llegué a Bogotá a mis 17 años, juraba que me iba a comer el mundo. Creía que cada sueño escrito en mis cuadernos iba a arrancar apenas tocara la capital. Una adolescente sin brújula, con una educación mediocre —por fa...

Continuar leyendo

personNatalia Ángel

date_rangeNoviembre 20, 2025

remove_red_eye152 Vistas