Cucaita clama por protección a su recurso hídrico

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeJulio 24, 2018

remove_red_eye2425 Vistas

Ayer habitantes de zona rural y urbana de Cucaita se tomaron las instalaciones de la Corporación Autónoma de Boyacá, Corpoboyacá, con el fin de solicitarle protección a sus fuentes hídricas ya que aseguran que la actividad minera ha afectado la calidad y cantidad de agua en esta zona de Boyacá.

Habla la comunidad

Carlos Rodríguez, habitante y líder comunitario de la vereda Pijaos de Cucaita, habló con Energía Positiva y explicó que la minería ha provocado graves afectaciones en su agua pues “están acabando con los acueductos de la zona rural e incluso la urbana, sobre todo en las veredas Pijaos y Lluviosos, por eso decidimos exigir protección a nuestros recursos por parte de Corpoboyacá”.

Según el ciudadano las principales responsables de la problemática son las empresas multinacionales de extracción de carbón que operan en la zona, “sin control alguno, pese a que por más de 15 años hemos pedido presencia del Estado para controlar la situación”.

En el olvido y sin atención alguna por parte de las entidades encargadas, describen los habitantes, han estado por largos años en los que han tenido que ver cómo se reduce la calidad y cantidad de agua. No obstante, ayer vieron una luz en el camino por lo que califican como voluntad de ayuda por parte de Corpoboyacá.

“Nos dijeron que se comprometen a revocar licencias donde hay daños ambientales, a revisar las actividades que se están haciendo en la zona y a realizar una nueva reunión con nosotros el próximo 10 de agosto”, señaló Rodríguez.

Corpoboyacá

Desde Corpoboyacá habló el director de la entidad, Ricardo López Dulcey, quien manifestó que entienden la preocupación de los habitantes por sus recursos naturales, sobre todo por el agua, pero que hay que tener en cuenta que varias licencias existen desde hace varios años y no fueron concedidas por la Corporación sino por entes nacionales.

No obstante indicó que se adelantarán las revisiones pertinentes en la zona con el fin de verificar qué tipo de actividad minera se está desarrollando y las afectaciones que está provocando. “En esta revisión tendremos en cuenta también a las comunidades que viven de esta actividad, pues no podemos dejarlos sin trabajo, pero sí podemos controlar que su labor no dañe el entorno de la comunidad”.

Foto: Tuiteros Boyacá 



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

La Serranía de las Quinchas sufre por derramamiento de petróleo

Líderes comunales han manifestado su preocupación debido al rebosamiento de crudo en La Quebrada la Cristalina, en el municipio de Puerto Boyacá, ya que desde el pasado 21 de julio se reportó derrame de petróleo de 500 metros de longitud aproximadamente en este sector.

Estefanía Grajales,...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez.

date_rangeJulio 24, 2018

remove_red_eye3649 Vistas

La mayoría de unidades de la clínica Esimed de Medimás en Tunja fueron cerradas

Después de un mes de la visita que se realizó a la Clínica Esimed para verificar las condiciones mínimas de habilitación de todos sus servicios y ante las denuncias de funcionarios del centro asistencial y de la comunidad, la Secretaría de Salud realizó visita de inspección, vigilancia y control...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 23, 2018

remove_red_eye2538 Vistas