La Serranía de las Quinchas sufre por derramamiento de petróleo

Líderes comunales han manifestado su preocupación debido al rebosamiento de crudo en La Quebrada la Cristalina, en el municipio de Puerto Boyacá, ya que desde el pasado 21 de julio se reportó derrame de petróleo de 500 metros de longitud aproximadamente en este sector.
Estefanía Grajales, líder ambiental, manifestó que, “lo que no entendemos es que si hay limitaciones para el aprovechamiento de los recursos naturales para los campesinos, por qué si hay vía libre para las multinacionales para el sector petrolero”.
De igual manera, Camilo Altamar Giraldo, de la Curassow Fundation, ONG, advirtió la situación expresando que: “hacemos un llamado a las autoridades ambientales para que revisen toda la cuenca hidrográfica, porque la mancha de crudo fue de grandes proporciones, lo que significa que la mancha llegó a la Quebrada y esta es una zona de fauna y flora que se encuentra en estado crítico”.
Por su parte, Ocensa (plataforma más extensa y moderna para transportar petróleo en Colombia), informó que decidió suspender el bombeo de crudo con el ánimo de proteger la integridad de las personas y el medio ambiente.
De acuerdo a lo sucedido con esta emergencia ambiental, se realizó una reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres con la participación de entidades nacionales de Licencias Abientales-ANLA, Corpoboyacá, así como la Fiscalía general de la Nación, entre otros, donde se logró avanzar en los siguientes puntos:
1) OCENSA se comprometió en dar un informe detallado del lugar exacto y dimensión del daño ocasionado en la Serranía las Quinchas el día martes 24 de julio en horas de la mañana.
2) En el desarrollo de la reunión del Consejo OCENSA fue enfático al decir que al día de hoy no hay afectación al recurso hídrico de la Quebrada la Cristalina; sin embargo, se presenta la presencia de crudo en el suelo en un área aproximada de 100 a 120 mts.
3) Para evaluar la realidad de la situación en horas de la tarde los integrantes del Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres se desplazaron al sitio de los hechos en compañía de la Autoridad Ambiental.
4) El Municipio y demás autoridades coincidieron en la necesidad que OCENSA presente un informe sobre el Plan de Mitigación para subsanar los efectos causados tras la emergencia.
5) El representante de la Fiscalía General de la Nación informó que dará a apertura a un proceso de investigación por posible daño ambiental.
OTRAS NOTICIAS

La mayoría de unidades de la clínica Esimed de Medimás en Tunja fueron cerradas
Después de un mes de la visita que se realizó a la Clínica Esimed para verificar las condiciones mínimas de habilitación de todos sus servicios y ante las denuncias de funcionarios del centro asistencial y de la comunidad, la Secretaría de Salud realizó visita de inspección, vigilancia y control...

Nuevo Congreso de la República se posesionó con ‘Bancada de la Paz’ y protesta de Antanas Mockus
Inició este viernes 20 de Julio el primer día del nuevo Congreso de la República, donde la mayoría está conformada por el partido Centro Democrático. Con la designación del Ernesto Macías (Centro Democrático) como presidente del Congreso para el período 2018-2019, la primera Vicepresidencia Eduar...