Boyacá será el epicentro de una nueva generación de jóvenes en Ciencia para la Paz
Con el liderazgo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el apoyo de la Gobernación de Boyacá y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja será el escenario del lanzamiento del programa Jóvenes en Ciencia para la Paz, una de las principales apuestas territoriales para democratizar el conocimiento en el país.
El programa llega ahora al departamento de Boyacá para apoyar a jóvenes entre los 18 y 28 años que cuenten con una idea, prototipo o emprendimiento innovador con componente científico o tecnológico, y que tenga potencial para transformar positivamente sus proyectos de vida y contribuir a la construcción de paz en sus territorios.
Serán seleccionadas 50 ideas de negocio, prototipos y/o emprendimientos innovadores con enfoque en CTeI. Los participantes deberán residir en alguno de los 62 municipios que conforman las 64 Comunidades de Conectividad ubicadas en: Almeida, Aquitania, Arcabuco, Belén, Berbeo, Briceño, Buenavista, Busbanzá, Caldas, Campohermoso, Cerinza, Chinavita, Chíquiza, Chiscas, Chita, Ciénega, Coper, Corrales, Cubará, Cucaita, Cuítiva, El Espino, Gámeza, Garagoa, Guacamayas, Guateque, Guayatá, Jenesano, La Victoria, Labranzagrande, Macanal, Maripí, Mongua, Muzo, Nuevo Colón, Otanche, Pachavita, Pajarito, Paya, Pisba, Puerto Boyacá, Quípama, San Eduardo, San José de Pare, San Luis de Gaceno, San Mateo, San Miguel de Sema, San Pablo de Borbur, Santa María, Santa Sofía, Soatá, Socha, Socotá, Sotaquirá, Sutamarchán, Sutatenza, Tinjacá, Toca, Tota, Tunguavita, Úmbita y Viracachá.
Esta alianza entre el Gobierno Nacional, la administración departamental y la academia marca un hito relevante para abrir un nuevo capítulo en la formación de jóvenes que desean recorrer el camino de la ciencia.
Jóvenes en Ciencia para la Paz ya beneficia a más de 260 jóvenes a nivel nacional, se desarrolla gracias a una alianza estratégica con las cámaras de comercio de Tumaco, Quibdó, Buenaventura, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como con la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá D.C. e Ipiales.
La Ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, quien impulsa políticas de investigación e innovación orientadas a los retos nacionales, ha consolidado Jóvenes en Ciencia para la Paz como un camino para fortalecer la convivencia pacífica, con equidad y justicia social, a través de la generación y el uso del conocimiento y las tecnologías (CTeI).
OTRAS NOTICIAS
Julieta Venegas Vuelve a Colombia: Conciertos, 30 Años de Éxitos ¡y un cameo épico en 31 Minutos!
La icónica cantautora mexicana Julieta Venegas, ganadora del Latin Grammy y una de las voces más queridas de Latinoamérica, confirma su regreso a Colombia para celebrar 30 años de brillante trayectoria.
La Gira 'Tu Historia' Llega a Bogotá y Medellín
Prepárense para corear clásicos co...
