Vuelve el pico y cédula y toque de queda para adultos y menores de edad en Tunja

Durante los próximos 28 días, la ciudadanía tunjana deberá acatar medidas de restricción como el pico y cédula y el toque de queda. La limitación de la movilidad de los habitantes comienza este miércoles 4 de noviembre y se extenderá hasta el martes 1 de diciembre del año en curso.
Ante el incremento del número de personas contagiadas por COVID-19 y de los fallecimientos que alcanzan la cifra de 63, la Administración Municipal decidió implementar medidas como el toque de queda, el pico y cédula y horarios de atención al público por parte de los diferentes establecimientos comerciales.
A través de Facebook Live, el alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme González, presentó el panorama actual que se vive en la capital boyacense por cuenta de la pandemia, al tiempo que anunció las medidas que buscan restringir la movilidad y la presencia de gente en las calles durante el 4 de noviembre y el 1 de diciembre de 2020.
El toque de queda se cumplirá todos los días en todo el territorio del municipio de Tunja, en el horario comprendido entre las 9:00 p.m. y las 5:00 a.m., por lo que queda prohibida la circulación de personas en dicho horario.
El toque de queda para menores de edad será de obligatorio cumplimiento todos los días, desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.
En cuanto al funcionamiento del comercio de la ciudad, el burgomaestre local dispuso que en los centros comerciales, entidades bancarias y financieras, plazas de mercado, almacenes de grandes superficies, pasajes comerciales, placitas campesinas, cadenas y supermercados con más de un punto de pago, el horario de atención al público se realizará teniendo en cuenta el siguiente pico y cédula.
Días pares podrán acceder al comercio y entidades financieras las cédulas de ciudadanía terminadas en 0 - 2 - 4 - 6 y 8
Días impares podrán acceder al comercio y entidades financieras: cédulas terminadas en 1 - 3 - 5 - 7 y 9
El horario de atención será únicamente de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.
*foto: Boyacá 7 Días
OTRAS NOTICIAS

La inseguridad en Ventaquemada se salió de las manos
Según el alcalde de Ventaquemada, Nelson Bohórquez, “el municipio cuenta con 8 policías que se rotan en 20 veredas y 7 sectores, ellos no dan abasto con las problemáticas que cerca de1000 extranjeros han traído a la región”
La zozobra de vivir en alerta permanente

Ministerio, Gobernación de Boyacá y su Secretaría de Educación lanzarán el Programa de Alfabetización para Adultos ‘Aprendamos Juntos’
El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, y el secretario de Educación departamental, Jaime Raúl Salamanca Torres, darán a conocer que la Universidad Santo Tomás de Aquino, es la Institución de Educación Superior, acreditada en alta calidad que ejecutará el proy...