Tras los rastros de los asesinatos de menores en Boyacá

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeJunio 27, 2018

remove_red_eye3878 Vistas

Tres casos han conmovido en diferentes momentos a los boyacenses por la crueldad en la que se desarrollaron y por ser unos menores indefensos las víctimas de los mismos. Tres menores fueron asesinados y sus familias aún no se recuperan de la tragedia, donde la justicia ha sido lenta y la sociedad sigue casi sin inmutarse ante los mismos. 

Andrea Marcela García 

El 6 de octubre de 2012 fue la fecha que conmovió a un país entero por el atroz crimen cometido contra la pequeña Andrea Marcela García, de 12 años de edad. Su cuerpo sin vida y con rastros de tortura fue hallado a la vera de la carretera que conduce de Tunja a Villa de Leyva.

Sus padres, que no han descansado en pedir justicia frente al caso, aseguran que siguen sin obtener respuestas respecto al proceso de investigación, incluso señalan que no han recibido reportes por parte de los entes encargados de la misma.

“Ha sido muy difícil para todos. Al principio dijeron que los responsables estaban entre nosotros, nos señalaron cuando lo único que me ha importado desde el principio es saber quién mató a mi hija”, son algunas de las palabras del papá de Andrea, Enfelberto García.

Los cuestionamientos frente a las demoras y falta de efectividad de las autoridades han ido y vuelto desde la comunidad en general hasta diputados, gobernadores, alcaldes, entre otros, pero los cortos avances conocidos se reducen a unos retratos hablados de los posibles responsables.

  • El informe fiscal  

Para agosto de 2015, tres años después de la tragedia, la Fiscalía presentó un informe de 21 hipótesis y dos rostros de los presuntos asesinos. De acuerdo con Gladys Medina, quien para ese entonces era la directora Seccional de Fiscalías de Boyacá, la reconstrucción de los retratos hablados se logró gracias a un trabajo investigativo que ha manejado 21 hipótesis, 40 informes periciales, 24 entrevistas, ocho allanamientos y pesquisas en el lugar de los hechos y otros sectores que han aportado material probatorio. “Según los rasgos físicos, se trata de personas del interior y se descarta que sean personas de otras zonas del país”.

Sus familiares, conocidos los retratos, aseguraron que no los asociaban con nadie y pidieron que con los mismos se agilizara la captura, la cual a la fecha no ha llegado.

En el proceso de investigación, según Medina, también se logró la reconstrucción de una maleta marca ‘Tornado’, de color azul con negro, aparentemente, donde habría sido incinerada la menor. “Es una marca poco común en Boyacá, más bien se ha conocido que es de Medellín, por eso necesitamos que la comunidad colabore y nos aporte información”, dijo la funcionaria.

Por información que contribuya a la búsqueda y captura de los homicidas, la Policía Nacional mantiene el ofrecimiento de 20 millones de pesos de recompensa.

Cadena perpetua

El calvario de la familia García Buitrago ante la incertidumbre de lo sucedido con Andrea Marcela ha ido en aumento, pues pasa el tiempo y la impunidad se mantiene.

Una de las luchas que decidieron dar fue apoyar la eventual sanción de la cadena perpetua para los violadores y asesinos de niños y niñas en Colombia, iniciativa que fue apoyada por el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, uno de los mandatarios más activos en el apoyo a esta causa nacional.


Ángela Lucía Sánchez

El 26 de junio de 2017, Nobsa se estremeció con la lamentable noticia del asesinato contra Ángela Lucía Sánchez, de 13 años de edad. La pequeña sufrió 14 lesiones con arma blanca por lo que fue trasladada de urgencia al hospital de Duitama, en donde falleció a pesar del esfuerzo de los médicos.

La menor se encontraba de vacaciones en la casa de sus abuelos y fue descubierta herida en la madrugada en la vereda Caleras del municipio de Nobsa.

Conocido el crimen, el Comando de Policía de Boyacá desplegó operativos para esclarecer el hecho lo que llevó a 51 diligencias judiciales, tareas especiales para tener investigadores exclusivos y fiscales de apoyo para poder avanzar en la investigación.

Luego de entrevistas judiciales, labores de verificación y de campo, una fuente humana manifestó que el posible autor del homicidio era un vecino de la víctima, información que permitió fundamentar y motivar la expedición por parte de la Fiscalía de la orden de registro y allanamiento, la cual se materializó y gracias a la intervención del grupo de criminalista de la seccional bajo la aplicación de luces forenses y reactivos Blue Star, se logró recolectar prendas de vestir con rastros de sangre y fluidos.

Una vez obtenido el resultado positivo, se coordinó el traslado de dicha muestra al laboratorio de genética forense, realizando el cruce genético entre dicha muestra y la sangre de la víctima, obteniendo como resultado que la sangre encontrada en una de las prendas de vestir recolectada en la diligencia de allanamiento contenía el perfil genético de la sangre Ángela Lucía.

El 15 de agosto de 2017 en la vereda La Escalera, sector las minas del municipio de Nobsa, se materializó la captura de Wilmer Fabián Cubides Macías a quien tuvieron que notificarle la captura e imputación de cargos a través del lenguaje de señas, teniendo en cuenta que el capturado es una persona sordo muda.

Audiencia reciente

En una audiencia que se realizó en el mes de mayo, Cubides Macías no aceptó ser el autor del crimen y se declaró inocente, pese a que se presentaron no menos de 60 pruebas que lo indician como responsable de la muerte de la menor.

La resiliencia de Ángela Tristancho

Ángela Tristancho es la madre de ‘Lucy’, como le decían con cariño a la pequeña asesinada. Ella se ha convertido en un ejemplo de resiliencia luego de la tragedia, pues su lucha ha sido constante no solo en búsqueda de justicia en el crimen, sino también para acompañar a otras madres que han perdido a sus hijos o han sido ‘presas’ de abusadores sexuales.

Con una voz más empoderada a la de hace un año cuando sucedió la tragedia, Ángela habló con Energía Positiva de lo sucedido dijo que sus estudios en psicología le han ayudado a recobrar las fuerzas y empezar a superar el dolor.

Cuenta que Cubides Macías ha manifestado a sus conocidos que él sabe lo que ocurrió en la noche de la muerte por lo que espera que en una próxima audiencia conteste por qué lo hizo y explique los hechos. “Él no tiene ningún problema mental como se manifestó en algún momento, no tiene condena y el próximo mes seguirán las audiencias en su contra”, dice Ángela.

Para Ángela la respuesta en este caso no está en si lo condenan o no, pues con ese acto no le devuelven a su hija, sino que quizás la corrección está en crear mejores modelos de educación pues las personas que cometen estos crímenes no están felices con sus vidas, tienen poca formación, no sienten dolor y sus comportamientos son el resultado de una sociedad enferma.

“Sí estaría de acuerdo con la cadena perpetua, pero creo que en Colombia deben crearse más colegios que cárceles”, agrega la madre de Lucy.

Aunque su proceso no ha sido fácil, hoy en día dedica su vida a trabajar con menores lo que le ha ayudado a vivir un mejor duelo.


Ómar Alexánder Mora

Branca Irene Aricapa, de 37 años, sería la responsable de asesinar a sangre fría a su hijo de 4 años Ómar Alexánder Mora. El crimen tuvo lugar en Puerto Boyacá el pasado 4 de mayo.

Los celos de Aricapa hacia su pareja Omar Leonardo Mora serían la razón del terrible crimen. La mujer, que se salvó de ser linchada, habría intentado suicidarse pero las heridas que sufrió en los brazos fueron atendidas en el centro hospitalario del municipio. Luego de eso fue detenida, permaneció bajo custodia de la Policía y posteriormente fue enviada a centro carcelario.

De acuerdo con lo conocido hasta el momento, la desalmada madre y su defensa alegaron problemas mentales con el fin de buscar hospitalización en casa de reposo y no en centro carcelario.

El padre

Omar Leonardo Mora, padre del menor, es un hombre de pocas palabras que ha tenido que vivir a lado de su otro hijo de 14 años la pérdida de su pequeño.

“Yo no quiero saber nada de ella, uno no sabe, no entiende la razón de lo que hizo. Espero obviamente una condena de muchos años por el vil asesinato”, dijo el ciudadano en diálogo con Energía Positiva.

Finalizó diciendo que pese a la solidaridad de la comunidad, hoy día vive su tragedia con el agravante de no tener trabajo con qué mantener a su otro menor.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Concluyen obras del nuevo Centro de Salud del municipio de Santana

Cumpliendo con las directrices del gobernador Carlos Amaya, se realizó la visita de seguimiento a las obras del Centro de Salud por el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, acompañado del gerente de la ESE, en donde se evidenció un avance del 99%, en el contrato que adelanta el C...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 26, 2018

remove_red_eye1841 Vistas

Más mujeres empoderadas en Boyacá

En el recinto del Concejo de Municipal, se llevó a cabo este fin de semana la última sesión del Diplomado sobre Formación Política y Liderazgo para Mujeres Boyacenses, efectuado mediante alianza de la Gobernación de Boyacá - Secretaría de Desarrollo Humano, Escuela Superior de Administración Públ...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 26, 2018

remove_red_eye1986 Vistas