Secretaría de Desarrollo Empresarial entregará 280 códigos de barras a empresarios boyacenses que buscan reactivación económica
Con la entrega de 280 códigos de barras a 10 empresas del sector de alimentos procesados del departamento de Boyacá, la Secretaría de Desarrollo Empresarial y el programa Boyacá Territorio de Sabores continúan este martes 22 de septiembre, a partir de las 10:00 am, las jornadas de acompañamiento a empresarios boyacenses que buscan la reactivación económica de sus negocios y emprendimientos.
La entrega de los códigos se lleva a cabo en alianza con Logyca, organización encargada de este proceso a nivel nacional y el Crepib, y permitirá a estos empresarios avanzar en el rediseño de sus estrategias para hacer frente a los retos que ha representado la pandemia, lograr la reacción económica de sus organizaciones y el fortalecimiento de su competitividad.
“Los códigos de barras son herramientas que facilitarán a estos empresarios el ingreso de sus productos a mercados especializados, además del manejo de inventarios y a futuro contar con históricos de información para la trazabilidad en la empresa, ampliar las posibilidades comerciales de entrada a mercados masivos y alcanzar el reconocimiento en escenarios comerciales, entre otros beneficios”, expresó la Secretaria de Desarrollo Empresarial, Jessica Paola Albarracín Montaña..
La sectorial y el programa Boyacá Territorio de Sabores continuará las jornadas técnicas de apoyo y acompañamiento a empresarios, en el proceso de asignación de códigos de barras para sus productos, iniciativa de la gobernación de Boyacá que en esta etapa beneficiará a las siguientes empresas boyacenses:
- Chucula de la Abuela - Chiquinquirá
- Frutolarte - Paipa
- Productos Alimenticios Sariel S.A.S. - Sotaquirá
- Finca San Luis - San Pablo de Borbur
- Ocusa Productos Alimenticios - Sotaquirá
- Ovinos el Cayado - Tópaga
- Jepata Company - Tunja
- Befitnet - Miraflores
- Priatoli Helados - Sogamoso
- Café Sansón - San Pablo de Borbur
De esta manera las tareas de la Secretaría de Desarrollo Empresarial, están dirigidas a articular todos los servicios de apoyo a empresarios, pequeños y medianos productores del departamento, con jornadas de gran utilidad para el uso de la plataforma de asignación y administración de códigos de barras.
OTRAS NOTICIAS
Las manifestaciones en Tunja y Boyacá reclaman por una auténtica gobernanza del Presidente Iván Duque y la atención a todos los sectores de la economía
Para Rafaela Riaño, de Corporación de Víctimas Zoscua en Boyacá es necesaria una reforma a la justicia, y pide al gobierno nacional que tome cartas en el asunto para que no se registren más asesinatos de líderes sociales en Colombia.
300 carros partieron de Sogamoso par...
