¡Saber beber, saber vender!

En el marco de la celebración del Día de No Consumo de Alcohol, el programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud Departamental, convocará a bares y restaurantes del Departamento al evento “Maridaje de Cervezas Artesanales de Boyacá”, con el lema ‘Saber beber, saber vender’, este viernes 24 de noviembre, a partir de las 2 de la tarde, en el municipio de Iza.
Objetivo
El objetivo de la jornada es rescatar los productos de la gastronomía boyacense y promover una cultura del consumo responsable de alcohol, aplicando principios como calidad de la bebida, controlar cantidad consumida por hora; consistencia para evitar las mezclas de bebidas alcohólicas, importancia de comer, antes y durante la ingesta de licor; buena compañía y, evitar el conflicto durante el consumo.
En el evento, las empresas fabricantes de cerveza artesanal en Boyacá darán a conocer la historia de su producto, cómo combinarlo con la gastronomía y la preparación de cocteles con esta bebida y promover una cultura responsable en el consumo de bebidas alcohólicas.
La directora de Salud Pública, Mónica María Londoño Forero, aseguró que esta iniciativa, en torno a un producto emblemático para el Departamento como lo es la cerveza, constituye una oportunidad para empoderar a restaurantes y expendedores de bebidas alcohólicas, en la venta responsable de las mismas, contribuyendo así a la disminución de los riesgos de enfermedades crónicas, violencias y prevención de eventos lamentables como el suicidio.
Capacitación
Como preámbulo al evento, y con el apoyo de la Secretaría de Salud de Boyacá, el INVIMA, dictará el 23 de noviembre, a partir de la una de la tarde, en Altos de San Ignacio de Tunja, un taller de apoyo técnico en Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, y certificación, para el sector de bebidas alcohólicas, donde abordará temas como reglamentación sanitaria, buenas prácticas, proceso de certificación BPM y tarifas.
Las BPM se aplican en todos los procesos de elaboración y manipulación de alimentos y son una herramienta fundamental para la obtención de productos inocuos, con el fin de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción y distribución.
[gallery columns="1" link="file" size="medium" ids="1403"]
Categoria:
Noticias
OTRAS NOTICIAS

Se archivó proyecto de las plazas de mercado
Después de la ponencia Negativa del Concejal Juan Carlos Borda quedó archivado el Proyecto de Acuerdo 042 sobre las Plazas de Mercado, pues la competencia no se ajusta, es por eso que, en la Comisión de presupuesto se definió que el proyecto de acuerdo 042 de 2017 “POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA...

"Semillas de Alegría" hará felices a los niños
Con la llegada de la Navidad empieza una de las más hermosas temporadas del año para hacer felices a los niños del Departamento. Por ello, la gestora social de Boyacá, Nancy Amaya Rodríguez, invita a todos los boyacenses y colombianos a ser parte de ‘Semillas de Alegría’, una iniciativa que prete...