PRIMEROS 10 DÍAS DE CALENDARIO ESCOLAR EN BOYACÁ

person@CarlosElbuho

date_rangeFebrero 09, 2022

remove_red_eye1474 Vistas

Transcurridos 10 días de inicio del calendario escolar, hablamos con Isabel Alfonso Cómbita, Secretaria de Educación de Boyacá, quien nos da un balance en cuanto a la actividad académica del departamento.

Preocupan dos temas: que aún falta un 15 % de estudiantes por renovar matrícula y 18 municipios no han podido contratar el Plan Alimentario Escolar - PAE.

“En general tenemos normalidad académica en esta nueva presencialidad en las 254 instituciones educativas del departamento, hasta el momento el sistema de matrícula nos reporta un 15% de estudiantes con respecto a la matrícula del año pasado que está faltando por matricularse”. Comentó la Secretaría.

Desde el despacho sectorial, Isabel Alfonso hace un llamado a los padres de familia para que se acerquen a las instituciones educativas y renueven su matrícula o matriculen a los estudiantes nuevos que hacen falta, pues todos los niños deben estar dentro de las aulas.

Sobre el Plan Alimentario Escolar (PAE) y debido a que algunos alcaldes manifestaron antes del 31 de enero que tenían inconvenientes para contratarlo, la Secretaria Isabel Alfonso, nos confirmó que se garantizará la alimentación escolar para los estudiantes 

Desde la Gobernación de Boyacá hemos estado pendientes de la situación de 18 municipios que aún no han podido contratar o no han conseguido operadores pero estamos haciendo estudios de mercado y realizando mesas de trabajo con la gobernación y los alcaldes, para mirar cada situación particular”. Se espera que en 8 días máximo solucionen estos inconvenientes en estos municipios que hacen falta por contratar el PAE.

Uno de los mayores inconvenientes con los que encontraron tanto gobernación, como los municipios fue la subida de precios de los productos alimenticios, lo que generó que el presupuesto no alcanzara, para el segundo semestre la gobernación tiene contemplado una adición presupuestal, pero todo depende de la buena prestación de servicio, así mismo es de aclarar que los municipios deben hacer un aporte para estos 105 días que requieren los estudiantes de prestación de servicio en este primer semestre.

En cuanto a la planta de docentes, la Secretaria de Educación comenta a Energía Positiva que existe cierta dificultad debido a que no se han matriculado el 100% de los estudiantes lo que ha generado demoras en nombramiento del personal docente en algunas instituciones educativas, así mismo desde ese despacho hacen un llamado a la comunidad, ya que personas inescrupulosas se hacen pasar por tramitadores exigiendo sumas de dinero para agilizar el trámite y prometiéndoles a las personas que les ubican rápido en los trabajos. 

“Cómo Secretaría de Educación agradecemos a este medio, para informar que no existen intermediarios para adquirir o para hacerse a un puesto o a un cargo como docente, administrativo etc. Nosotros no tenemos intermediarios, eso se hace bajo las plataformas que manejan el mismo Ministerio de Educación y la misma Secretaría de Educación”. Añadió la Secretaria de Educación del departamento de Boyacá.

Por tanto, les recomendamos a los ciudadanos que se abstengan de realizar estos trámites con terceros, ya que, si están interesados en postularse, deben conocer y manejar directamente la plataforma para poder realizar el proceso de inscripción.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

En el año 2021, murieron 27 ciclistas en medio de siniestros viales en Boyacá

Hoy en la Plazoleta de las Nieves, se realizó la estrategia: Bici destrezas – enfocado en mejorar conocimientos y habilidades para la conducción segura.

Esta propuesta se viene ejecutando desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial junto con la Secretaría de Tránsito y Transporte de la...

Continuar leyendo

personANDREA RODRÍGUEZ

date_rangeFebrero 09, 2022

remove_red_eye1278 Vistas

PAIPA PREPARA NUEVO PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PBOT

El alcalde de Paipa, Fabio Medrano anunció que la capital turística de Boyacá se prepara para actualizar el PBOT luego de 20 años.

Con una inversión de más de 900 millones de pesos, es la apuesta que hace el mandatario del municipio de Paipa para actualizar el PBOT y tener la oportunidad...

Continuar leyendo

person@CarlosElbuho

date_rangeFebrero 08, 2022

remove_red_eye1580 Vistas