Presidente del Concejo de Tunja pide millonaria indemnización que tendría que pagar la administración municipal
Entre 11 y más de 200 millones de pesos sería el valor de la indemnización que está cobrando el presidente del Concejo de Tunja, Héctor Sánchez, luego de que se ausentara durante tres meses del Cabildo municipal por una sanción del partido Alianza Verde al que él pertenece.
El proceso ha provocado molestia entre sus homólogos pues aseguran que la responsabilidad recae directamente en él y su colectividad, pues le quitaron la voz y el voto pero él no cumplió con su deber de servidor público de asistir a las sesiones programadas.
Antecedentes
Para el mes de diciembre del año 2017 cuando cursaba la elección del presidente del Concejo de Tunja, la bancada del partido Alianza Verde se reunió para definir la votación de quien asumiría a dirección del cabildo. En la misma, según se ha conocido, se definió que fuera el concejal Jairo Cabana quien sería elegido. Sin embargo, para el día de la votación los concejales de otras bancadas propusieron al concejal Héctor Sánchez, quien fue elegido por mayoría.
Aceptado el cargo por parte de Sánchez llegó una resolución del partido Alianza Verde donde determinaban que él debía ser suspendido con voz y voto en el Concejo de Tunja pues en el comité de ética de la colectividad argumentó que él no había cumplido con los compromisos y eso merecía sanción.
En medio del cese de actividades de Sánchez, pues él dejó de asistir a las sesiones por decisión propia, según sus homólogos, inició un proceso de demanda en contra del partido Alianza Verde y el Concejo de Tunja.
Conciliación
El pasado 19 de junio se realizó una audiencia de conciliación con los concejales que hicieron parte de la mesa directiva para el término del periodo de 2017 y los integrantes de la misma en 2018, ellos son Oswaldo González, Alejandro Camargo, Camilo Hoyos, Nelson Pérez y Magdalena Díaz, quienes entrarían a responder en el proceso de indemnización solicitado por Sánchez, que estaría entre los 11 y 200 millones de pesos.
“11 millones que es el valor cercano de los honorarios y el adicional que tiene que ver con perjuicios morales, patrimoniales y familiares, que ha alegado el concejal en su demanda”, dijeron fuentes consultadas por Energía Positiva, pues Héctor ha decidido no entregar declaraciones a medios de comunicación, al parecer, por sugerencia de su abogado.
Reacciones
El proceso ha generado diferentes reacciones por parte de los concejales que, entre otras cosas, han exigido la renuncia del presidente o en su defecto que retire la demanda.
El concejal Jairo Cabana, en diálogo con Energía Positiva manifestó que es complejo para quienes están en el partido Alianza Verde pues, “a él le quitaron la voz y el voto pero no le ordenaron dejar de asistir, eso fue decisión propia. Yo le hago un llamado a la sensatez, el Concejo no es para hacerse rico y pedir plata que no hay”.
Por parte del expresidente de la corporación, Alejandro Camargo, llega con sorpresa la demanda ya que, “la sanción llegó del partido y la mesa directiva lo que hizo fue acatarla. Él desobedeció a sus funciones de servidor público al no asistir a las sesiones, cómo pretende cobrar algo en lo que no hizo mérito”.
Así las cosas, habrá que esperar a que el proceso corra su trámite, sin embargo si hay lugar a la demanda será la Administración Municipal la primera respondiente y luego se remitiría a los concejales antes mencionados, quienes tendrían que reponer el dinero de sus recursos propios.
OTRAS NOTICIAS
Defensoría del Pueblo y Gobernación estarán en Aquitania tras asesinato de abuela, hay sentencias judiciales pendientes en ese municipio
Desde la secretaría de Desarrollo Humano de la Gobernación de Boyacá se realizará hoy una visita a Aquitania, en respuesta al llamado de la comunidad luego del asesinato de una mujer de la tercera edad que habría sido abusada sexualmente.
El municipio es uno de los que más índices de vio...
Centro de Rehabilitación Integral será remodelado y tendrá unidad para personas dependientes a estupefacientes
El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, podrá ceder lote a Centro de Rehabilitación Integral de Boyacá, Crib. La decisión se tomó por unanimidad en la Asamblea departamental luego de surtido el proceso de análisis y debate del Proyecto de Ordenanza 018 que contempla que el predio,...