Positiva 101.1 FM vivió el Carrusel de Medios del Festival Cordillera 2025

El pasado 5 de septiembre, Positiva 101.1 FM tuvo el privilegio de participar en el Carrusel de Medios del Festival Cordillera, un espacio diseñado para acercar a medios de comunicación, artistas y organizadores de uno de los festivales de música en español más importantes del continente.
Desde ya nos preparamos para vivir el festival los próximos 13 y 14 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, donde los sonidos de la Cordillera volverán a encontrarse en un solo lugar, bajo el poderoso lema: el futuro es latino.
Durante esta jornada, nuestros compañeros Richy, Jackie, Obed y Alejita representaron a Positiva 101.1 FM y conversaron con Miguel Santacoloma, director de comunicaciones de Páramo Presenta, sobre el crecimiento del festival, los retos logísticos y el impacto ambiental positivo que genera: por cada boleta vendida, se siembra un árbol, y este año la reforestación tendrá lugar en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Uno de los aspectos más emocionantes del Festival Cordillera es la inclusión y el protagonismo del Talento nacional y local, que comparte escenario con grandes íconos de la música latina. Este año, el cartel está encabezado por artistas como Miguel Bose, UB40, Rubén Blades, Carlos Vives, Zoé, Belanova, Los Auténticos Decadentes, Duncan Dhu, Paulo Londra entre muchos mas. Pero los artistas colombianos también ocupan un lugar de honor.
Orgullo nacional sobre los escenarios del Cordillera
En el Carrusel, tuvimos un encuentro cercano con algunas de las agrupaciones colombianas que forman parte del line-up oficial. Por ejemplo, hablamos con la banda bogotana Ciegosordomudos, que expresó su emoción por haber llevado su rock a escenarios tan importantes como el Teatro Colón y ahora al Festival Cordillera, donde se presentarán en el Escenario Aconcagua. Para ellos, es una oportunidad única de llevar la música que los mueve a lo más alto del circuito musical latinoamericano.
También tuvimos la oportunidad de conocer más de cerca a Skampida, agrupación nacional de ska con más de 25 años de trayectoria, que acaba de regresar de una gira por Europa visitando países como Alemania, Bélgica y Países Bajos. Con su energía característica y su mensaje de resistencia cultural, se presentarán el domingo a las 3 de la tarde en el Escenario Cordillera.
La presencia nacional se extiende con talentos como:
Lucio Feuillet (Nariño), cantautor que fusiona sonidos andinos con ritmos populares, abrirá el Escenario Cordillera.
Velandia y La Tigra (Santander), con su sonido “rasqa” que mezcla rock y folklore, estará en el Escenario Aconcagua.
Parlantes (Medellín), banda con integrantes de distintas generaciones del rock colombiano, en el Escenario Cotopaxi.
La Farmakos y El Kalvo, artistas urbanos emergentes del hip hop bogotano, estarán en el Escenario Cocuy.
Laura Pérez, joven promesa de la música alternativa, presentará su propuesta el domingo en el Escenario Cotopaxi.
Planes, agrupación antioqueña, abrirá la jornada del domingo en el Escenario Cocuy.
Cada uno de ellos representa la diversidad musical de Colombia y confirma que el festival no solo celebra el talento internacional, sino que también visibiliza y enaltece nuestras raíces.
Este año, el Festival Cordillera contará con cuatro escenarios: Cordillera, Aconcagua, Cotopaxi y Cocuy, cada uno con una curaduría especial que equilibra géneros, generaciones y propuestas artísticas. Serán dos días de fiesta, memoria, consciencia ambiental y unión latinoamericana.
Durante el Carrusel, preguntamos a los medios aliados cuál será el artista que no se pueden perder este año en el festival. Las respuestas fueron tan variadas como apasionadas: Zoé, Belanova, Rubén Blades, Carlos Vives, Paulo Londra, UB40 y Los Auténticos Decadentes fueron los más mencionados. Está claro que esta edición tendrá algo para todos los gustos y generaciones.
Desde Positiva 101.1 FM nos sentimos profundamente agradecidos de haber participado en este espacio de conexión entre artistas, medios y organizadores. Nos vamos con el corazón lleno, sabiendo que el Festival Cordillera no solo es un encuentro musical, sino una celebración de identidad, resistencia, sostenibilidad y cultura latinoamericana.
¡Nos vemos el 13 y 14 de septiembre en el Parque Simón Bolívar! ¡Porque el futuro es latino y suena mejor que nunca! Positiva, es más.
OTRAS NOTICIAS

Del 8 al 12 de septiembre Tunja conmemorará la semana de la discapacidad
Con diferentes actividades, se llevará a cabo el Quinto Encuentro Nacional e Internacional de Educación Inclusiva y Pedagógica, el cual iniciará el próximo lunes 8 de septiembre desde las 8:00 am a 5:00 pm en el Teatro Mayor Bicentenario.
El día martes 9 de septiembre, jornada 2, a partir d...

“La idea es que el estado se ponga en los zapatos de los paperos”: líder campesino
Román Silva Masmela, líder campesino del municipio de Belén Boyacá, expresó en Positiva FM que la situación del sector papero no es la mejor “pérdidas de más del 100%; tengo que decirle a los campesinos que se hizo un paro pacífico con unas mesas de negociación, per...