¿Por qué es importante el Plan de Ordenamiento Territorial en Tunja?

personAndrea Rodríguez

date_rangeAgosto 29, 2022

remove_red_eye2317 Vistas

El asesor de planeación de la alcaldía de Tunja, Ing, Ronald Cadena Ávila dialogó en Positiva FM sobre las funciones que se realizan desde esta oficina. “Se tienen muchos retos en esta Administración. El primero de ellos es poder aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial-POT después de una desactualización de más de 20 años. También implementar la Curaduría cero para la ciudad, la cual permitirá legalizar predios de personas que se encuentran en estratos 1 y 2 con vivienda menor al valor de VIS de forma gratuita donde podamos generar un cambio histórico en este proceso”.

Otro avance que mencionó el asesor, fue que hace unos meses se logró la delimitación urbana; es decir: la división político administrativo de Tunja de forma legal, que no se había hecho desde la década de los 70 y pues “es increíble que una ciudad intermedia y de categoría 1 no tuviera división político administrativa”, dijo.

De igual manera, en esta dependencia se trabaja en todo lo que tiene que ver con sesiones de la Alcaldía de Tunja, uso de suelos, estratificación socio económica, entre otras.

¿Qué es un POT?

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es una herramienta o mecanismo que permite en la ciudadanía ordenar el territorio dependiendo de las actividades, ya sean de bajo o alto impacto y todas aquellas que tengan que ver con tratamiento, uso de suelos, para qué está creado el suelo y qué puede funcionar en cada uno de esas partes, tanto en la parte residencial como en la parte comercial. El POT debe actualizarse hasta el 2035

El POT es importante, ya que proyecta cómo va a funcionar las vías en el futuro, por dónde va la malla vial, cómo se van a ampliar los servicios públicos, entre otros.

El asesor finalizó diciendo que “tenemos que tomar riesgos para poder subir la tasa de empleabilidad y tomar decisiones en zonas francas para que la ciudad empiece a crecer de una forma más ordenada”.  

Inician las Mesas de Concertación del Plan de Ordenamiento Territorial de Tunja

A partir del 29 de agosto al 18 de septiembre del 2022, se realizará el segundo encuentro de las Mesas de Concertación en los diferentes sectores de nuestra Capital, con el objetivo de presentar a la comunidad el modelo de ocupación propuesto por la Administración Municipal, teniendo en cuenta las solicitudes, sugerencias y propuestas dadas en el primer encuentro de estos encuentros de participación.

El cronograma del desarrollo de estos espacios participativos estará publicado en la página de la Alcaldía de Tunja (https://www.tunja-boyaca.gov.co/pot/cronograma-mesas-de-concertacion-del-plan-de- ordenamiento), en la página del POT (www.pot-tunja.gov.co ) y en la redes sociales de la Administración Municipal.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

En Tunja fue desarticulada banda dedicada al robo automotores

Por solicitud de un fiscal de la Seccional Boyacá, un juez de control de garantías judicializó a Diego Alexander Melo Melo, Juan Carlos Silva Valcárcel, Óscar Andrés Sánchez Castiblanco, José Andrés Guerrero Martínez y a Luis Alejandro Pita Merchán, presuntamente, responsables del hurto de varios...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeAgosto 29, 2022

remove_red_eye2278 Vistas

EN SOGAMOSO HOMBRE HABRÍA EXTORSIONADO A MUJER PARA NO DIVULGAR FOTOS ÍNTIMAS

La Fiscalía General Seccional Boyacá, judicializó ante un juez de control de garantías a Javier Cano Flórez, presuntamente, responsable de realizar exigencias económicas ilegales a una mujer de quien afirmaba tener fotos íntimas.

El material de prueba recaudado evidenció que desde el pasado...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeAgosto 29, 2022

remove_red_eye1801 Vistas