Mañana se activa el transporte intermunicipal en Boyacá, así los municipios no tengan terminales homologados.

Puntos de despacho unificados para distintas empresas, desinfección de vehículos y baja ocupación serán algunas medidas que tendrán que cumplir las empresas que operan en los 123 municipios.
Óscar Cuadros, representante del sector dijo "tras una cantidad de dificultades, hemos logrado reunirnos y acordar puntos únicos de salida, buscar la solidaridad en medio del sector para reactivarnos, optimizar los recursos; a partir de mañana, una gran cantidad de personas de nuestras comunidades podrán ir al médico y satisfacer algunas necesidades básicas; esto es posible en todas las poblaciones, dependiendo de la oferta y la demanda y del compromiso de los alcaldes".
Añadió que " No entendemos como nosotros hemos tenido que pagar nóminas, liquidaciones y ahora que entramos en operaciones pólizas, y no hemos recibido nada del Gobierno Nacional, entretanto Avianca recibe un espaldarazo traducido en cientos de millones”.
El líder del sector advirtió “la difícil situación por la que pasan las empresas de transporte público en el país, quienes estuvieron confinados y pese a esa situación tuvieron que mantener sus nóminas y ahora ven con gratitud la oportunidad de comunicar las regiones”
OTRAS NOTICIAS

Andrés Cepeda, se encuentra con su público con “Sal de la Tierra”
Por Ángela Merchán
“Sal de la Tierra” es el nuevo montaje en 3 formatos, de Andrés Cepeda, el cual se llevará a cabo en la Catedral de Zipaquirá, el próximo 2 de octubre a las 8:00 pm, así lo dio a conocer en rueda de prensa.
Cepeda se paseará por los sonidos que lo ha...

Medidas en Tunja a partir del 1 de septiembre
Suspensión del Pico y Cédula, reapertura de restaurantes, cafeterías, hoteles, entre otros sectores, fueron algunos de los anuncios dados por el Alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme.
A través de Facebook Live el mandatario entregó anuncios importantes de cara a la adecuada implement...