Las ESE de Boyacá han invertido más de $ 2.500 millones en la atención a migrantes

personPOSITIVA FM

date_rangeFebrero 01, 2019

remove_red_eye2172 Vistas

Teniendo en cuenta el incremento en la llegada y paso por el Departamento, de ciudadanos venezolanos, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría de Salud de Boyacá, adelantan la verificación del Plan de Respuesta en orientación y atención a la población migrante, en condiciones de vulnerabilidad.

La directora de Prestación de Servicios, María Victoria Ávila Ramos, aseguró que han revisado el cumplimiento de los procedimientos para atender la obligación inicial en los servicios de urgencias para los migrantes en situación irregular y, en casos de hospitalización y consultas para migrantes que están en el país de manera legal. 

Enfatizó que el Gobierno Departamental y los gerentes de las ESE departamentales han garantizado la atención en urgencias de manera efectiva. “Hemos estado atentos a atender las necesidades primarias, es por esta razón que, en estos días, una comisión del Ministerio y la Dirección de Prestación de Servicios, verifican los protocolos para la atención de urgencias de los extranjeros”, indicó María Victoria Ávila. 

Agregó, que de acuerdo con la información que se tiene por parte de las Empresas Sociales del Estado, los servicios a la población migrante durante estos años asciende a $2.500 millones, razón por la cual se le solicita a las administraciones de los hospitales que remitan la información al Ministerio de Salud, en la plataforma indicada, para que el Departamento reciba los recursos por la prestación de servicios y así transferirlos a los hospitales que los prestaron en el año 2018 y anteriores; por ahora el Ministerio ha girado al Departamento 71 millones de pesos. 

Por su parte, la directora de Salud Pública, Mónica María Londoño Forero, manifestó que, en relación con la vigilancia y control de enfermedades asociadas a la migración, el Departamento sigue los mecanismos que ha establecido el Gobierno Nacional, dirigidos a estar atentos a la identificación de casos de riesgo para la salud pública de los habitantes y migrantes que se encuentran en Boyacá.

Así mismo se orientan acciones para la promoción de la salud pública garantizando el acceso de atención de servicios como son las relacionadas con salud mental, derechos sexuales y reproductivos, identificación de enfermedades infecciosas y la atención a maternas y niños. 

Con respecto a la vacunación informó que, en las jornadas de vacunación esta población ha tenido prioridad tanto en bebés, como menores de 6 años, gestantes y mayores de 60 años, quienes han sido vacunados contra las diferentes enfermedades inmunoprevenibles. 

“Asimismo hemos orientado otras acciones en el control de actividades de trabajo informal, como el trabajo sexual y la venta ambulante de alimentos y bebidas alcohólicas, sin el cumplimiento y lleno de los requisitos sanitarios”, indicó Londoño Forero.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Viernes de 'mochiliar' por Boyacá: "Los páramos de la tierra de la Libertad, y sus recursos hídricos"

Los páramos de la tierra de la Libertad, y sus recursos hídricos, son un gran tesoro natural digno de admirar y necesario proteger.

Leonardo da Vinci decía que “el agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”; el agua recubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre, localizá...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeFebrero 01, 2019

remove_red_eye2463 Vistas

Corpoboyacá declara dos nuevas áreas protegidas en el departamento

Evento que tuvo ocasión en el Hotel Panorama de Paipa y contó con la vinculación del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo José Lozano Picón.

Al acto protocolario también asistieron los alcaldes de la jurisdicción, el director General de Corpoboyacá, Ricardo López Dulcey y...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeFebrero 01, 2019

remove_red_eye2260 Vistas