La laguna de Iguaque es sagrada
![](https://www.positiva.fm/img/publications/news/positiva_new_4962_1657212681.jpg)
La Laguna de Iguaque se encuentra en el Santuario de Fauna y Flora Iguaque (SFFI), en el Departamento de Boyacá, Colombia. Comprende a los Municipios de Chíquiza, Sáchica, Villa de Leyva y Arcabuco. Es un lugar único, en cuanto a su representación cultural para las comunidades, quienes desde años atrás se han declarado protectoras de este territorio, también representa una riqueza ambiental inigualable.
Líderes y ambientalistas se han unido al rechazo de la construcción de una plataforma de manera que se ha instalado muy cerca de la laguna. Sin embargo, Parques Nacionales Naturales manifiesta que se han obtenido los permisos y no representa ningún riesgo
Mediante un comunicado, habitantes denuncian:
1. Que en el año 2020 la Montaña fue cerrada en el marco de la Pandemia, hecho que inicialmente fue tomado por la comunidad como benéfico para garantizar que el territorio no fuera visitado, para permitir que se recuperen los ecosistemas por los daños causados anteriormente.
2. Aprovechando el cierre, se hizo una intervención en la ruta ya existente, además se incluyó un nuevo trazado y camino, poniendo una plataforma de observación en la ronda protectora de la laguna y sobre sus piedras ceremoniales. Esto afectó sus valores como patrimonio cultural, ancestral y natural. Frente a esto, la legislación es clara al demandar la protección de las rondas de las vertientes, afluentes y ríos, los cuales deben tener una distancia específica.
3. Pese a que se dieron varias socializaciones, dichas comunicaciones no fueron pertinentes, la amplitud de la convocatoria no abarcó a las comunidades afectadas e interesadas, tampoco reconoció los actores reales del territorio. Estas acciones, consultorías, contrataciones, Plan de Ordenamiento Ecoturístico y Plan de Manejo del SFF Iguaque, se hicieron a espaldas de las comunidades directamente implicadas y afectadas.
4. No se garantizó la participación de las comunidades y autoridades indígenas de la etnia muisca chibcha del altiplano cundiboyacense (CIMCCB), lo que origina una vulneración a la ley y a procedimientos como la consulta previa libre e informada, amparados por la Constitución, la ley y sendos estudios jurisprudenciales.
En el día de hoy, Parque Nacionales Naturales de Colombia convocó a una reunión en el municipio de Chíquiza en el auditorio biblioteca pública a las 10:00 am, para aclarar las inquietudes con la comunidad respecto a las obras de adecuación de los senderos.
Conclusiones
Conclusiones de la reunión entre la comunidad del municipio de Chíquiza San Pedro de Iguaque, la Administración Municipal y Parques Nacionales Naturales de Colombia.
1. Se exige el respeto étnico, ambiental y cultural hacia el S.F.F. de Iguaque y lo que representa para la cultura muisca y el campesino del lugar
2. No hay justificación técnica que demuestre que se cumple con la norma para hacer dicha construcción según profesionales y ambientalistas dentro de la misma comunicad.
3. Parques reconoce que se hizo intervención sin el debido proceso. Nunca fue socializado el proyecto ante la comunidad y la administración municipal.
4. La comunidad exige equidad y una respuesta inmediata ante la apertura de un sendero autorizado por el lado de Chíquiza. Sector El Molino.
5. La comunidad expresa que ellos son los más idónea para cuidar y defender su territorio, así mismo para hacer un turismo responsable con el medio ambiente.
6. La comunidad expresa que no intervengan personas con fines políticos, desconocedores de la realidad del territorio.
7. Se convocará y organizará un equipo de la zona, entre profesionales, comunidad doliente y la administración municipal para debatir con documentos y argumentos, dicha situación.
8. Se espera la segunda reunión convocada por parte de parques y/o la administración municipal para exponer posiciones y procesos que mejor convengan para el santuario y la comunidad afectada.
Sin embargo, los líderes continuarán realizando acciones para salvaguardar y proteger el patrimonio natural y cultural, en especial la “Montaña Sagrada de Iguaque” que garantiza el agua, fundamento de la vida. De igual forma, seguirán en la defensa de los derechos ancestrales étnicos y de la naturaleza, pensando en un desarrollo humano, económico, social, sostenible y sustentable.
OTRAS NOTICIAS
![](https://www.positiva.fm/img/publications/news/positiva_new_4961_1657207525.jpg)
650 hogares de Duitama y Santa Rosa, en Boyacá, recibieron donaciones gestionadas por Prosperidad Social
Prosperidad Social entregó donaciones a 650 hogares pertenecientes a la población del sector de la inclusión social y reconciliación, en Duitama y Santa Rosa, en Boyacá. Son hogares en situación de pobreza o pobreza extrema, que fueron afectados por la crisis social provocada por la pandemia de c...
![](https://positiva.fm/img/publications/news/positiva_new_4960_1657200487.jpg)
Boyacenses exigen al FFIE que les paguen por obras de colegios
Trabajadores, proveedores y contratistas de empresas adelantan una protesta pacífica frente a las instalaciones del Ministerio de Educación en Bogotá por millonaria deuda entorno a las obras de los 27 colegios del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa en el departamento de Boy...