La Alcaldía de Tunja, crea estrategias para el cuidado de la Salud Mental

Bajo estrictas medidas de bioseguridad, el Equipo de La ESE Santiago de Tunja y las Zonas de Orientación Escolar de la Secretaría de Protección Social, realizan actividades de recreación para las familias tunjanas.
La salud mental de los tunjanos es una prioridad para la Administración de Alejandro Fúneme, por tal razón y a través de jornadas lúdicas con cantos, juegos y mucho baile, la ESE Santiago de Tunja, en compañía de la Secretaría de Protección social y a través de las Zonas de Orientación Escolar, lleva alegría y sonrisas a los más pequeños de la Capital que nos Une y sus familias, quienes disfrutan de un momento de esparcimiento en medio del aislamiento por cuenta del COVID-19.
Catalina Acosta, coordinadora de las Zonas de Orientación Escolar, aseguró: “estamos comprometidos con la intervención comunitaria al acompañar a nuestras poblaciones desde la dimensión de salud mental de la Secretaría de Protección Social y la ESE Santiago de Tunja con el Plan de Intervenciones Colectivas y en si todos uniéndonos por la salud mental de nuestras familias tunjanas, especialmente nuestros niños”.
Estas jornadas han llegado a los barrios San Francisco, Antonia Santos, El Topo, Ricaurte, Paraíso y en los próximos días alcanzarán sectores como Manzanares Curubal, Asís, Santa Rita y Los Muiscas llegando a la población infantil y juvenil de Tunja. A través de las jornadas se busca generar espacios de esparcimiento y diversión en los menores que han tenido que estar en sus hogares a raíz de la pandemia por COVID-19.
La Administración de Alejandro Fúneme continuará realizando programas, planes y estrategias pensando en la salud mental de las familias tunjanas.
OTRAS NOTICIAS

400 vacantes laborales bilingües para Tunja
Los interesados podrán postularse desde el 30 de junio hasta el 10 de julio a través de la página web www.agenciapublicadeempleo.sena.edu.co
De acuerdo a los planes de expansión de la compañia Teleperformance para el año 2020 en...

Cada vivienda nueva que se construye genera 5,6 puestos de trabajo, Camacol
Según estudios de CAMACOL, cada vivienda nueva que se construye genera 5,6 puestos de trabajo y demanda insumos del 50% de los sectores económicos del país. Esto convierte a la construcción de edificaciones en un sector estratégico para la generación de valor agregado en la economía depar...