Estas fueron las palabras del nuevo Papa

El cardenal Robert Francis Prevost, originario de Estados Unidos, ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. León XIV.
Tras la fumata blanca desde la Capilla Sixtina, el mundo católico celebra el nombramiento del nuevo Pontífice.Es el primer Papa estadounidense de la historia.
Esto fue lo que anunció frente a los feligreses del mundo: “queridos hermanos y hermanas: este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios. También quisiera que este saludo de paz guíe hasta sus corazones y a sus familias, a todas las personas donde quieran que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la tierra, la paz esté con Ustedes”.
“Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante y también perseverante que proviene de Dios que nos ama a todos incondicionalmente. Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco que bendecía a Roma”, mencionó.
“El Papa que bendecía a Roma y en su bendición que daba su bendición al mundo entero esa mañana del día de pascua. Permítame dar continuidad a esa misma bendición que Dios ama a todos y el mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios por lo tanto sin miedo unidos de la mano con Dios y nosotros vayamos adelante. Seamos discípulos de Cristo, Cristo nos precede, el mundo necesita de su luz, la humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzado de Dios por su amor con el diálogo para ser un solo pueblo en paz”, finalizó.
Quién es Robert Prevost
Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, es una de las figuras más influyentes de la Iglesia Católica en la actualidad. Desde abril de 2023, se desempeña como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, tras ser designado por el Papa Francisco.
Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, y profesó sus votos solemnes en 1981. Se formó académicamente en la Universidad de Villanova, donde obtuvo su licenciatura en Matemáticas, y luego completó estudios en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago. Más tarde, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Uno de los aspectos más distintivos de Robert Prevost es su fuerte vínculo con América Latina. En 1985 fue enviado como misionero a Perú, donde trabajó durante décadas en la Prelatura de Chulucanas y en la Arquidiócesis de Trujillo. Se desempeñó como formador de seminaristas, vicario judicial y profesor de seminario, estableciendo una profunda conexión con la comunidad local.
En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, y al año siguiente fue consagrado como obispo titular de esa diócesis.
*Con información de VíaPáis
OTRAS NOTICIAS

¡Ya está aquí! La tercera temporada de La primera vez llega a Netflix
La exitosa serie colombiana La primera vez regresa a Netflix con su tercera temporada, consolidándose como la primera producción nacional en alcanzar este hito en la plataforma.
Ambientada en la Bogotá de los años 70, la serie continúa explorando la historia de amor y amistad entre Camilo G...

El Cónclave: Entre el Humo Blanco y la Esperanza
Este miércoles, el Vaticano inicia el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco. En este proceso, el humo que emerge de la chimenea de la Capilla Sixtina se convierte en el símbolo más esperado: el humo blanco, conocido como fumata bianca, anuncia al nuevo pontífice y renueva la fe de mi...