"Estamos desesperados los campesinos": productor de papa

personAndrea Rodríguez

date_rangeJunio 24, 2025

remove_red_eye469 Vistas

Dialogamos con Román Silva Masmela, líder campesino y productor de papa del municipio de Belén, Boyacá, sobre cómo está la producción “somos el epicentro y corazón de la despensa de papa a nivel nacional porque este tubérculo está caído de una forma exagerada y estamos desesperados los campesinos, necesitamos el apoyo del gobierno nacional y regional”.

El líder mencionó que el precio es irrisorio, vergonzoso “lamentablemente no la están pagando en 60, 70 mil pesos aquellos intermediarios y es un trabajo que ellos desempeñan, pero de por sí que la ganancia es más rentable para el intermediario que el propio productor”.

Silva también se refirió a la poca participación de los jóvenes en el campo: “tenemos escasez de mano de obra en el campo porque los jóvenes campesinos se van para la ciudad y quedan nuestros ancestros o adultos, el cual su productividad de vida o trabajo es escaso y la mano de obra se sube, esto hace que miremos a otros caminos y no queremos porque es un tema cultural, es un economía de sostenibilidad para varias familias”.

En estos momentos estamos cultivando más de 30 mil hectáreas en Boyacá, lo cual nos arroja más de 800 mil toneladas de papa anualmente, pero en este momento estamos en pérdidas. Para cultivar una carga de papa, está oscilando en más de 2 millones de pesos para la producción, sin contar aquellas prestaciones. Esta carga de papa arroja entre 20 y 30 cargas y cada carga máxima en 80 mil pesos. Para nosotros tener rentabilidad, la carga de papa debe venderse a más de 100 mil pesos, lo cual estamos en pérdidas ¿qué estamos haciendo los campesinos? Se están mirando otras opciones de otros cultivos, pero lastimosamente estos proyectos del Estado están muy lentos, en este momento es crítica la situación para los productores de papa, también nos afecta los créditos bancarios porque los bancos no son conscientes y cuando no hay un precio estabilizado, vamos a pérdida porque hay campesinos que nos ha tocado entregar nuestras fincas, por eso hay muchos campesinos en quiebra”, mencionó el productor.

“Yo pienso que las importaciones nos han atacado. En el departamento ya estamos organizados, lo que pasa es que tenemos que recuperar la asociatividad, fundamentar proyectos que nos ayuden a reactivar para que los jóvenes campesinos no abandonen el campo”.

El líder finalizó diciendo: “Está llegando papa precocida y papa del Ecuador que no tiene la misma garantía nutricional, ni la misma sanidad, entonces la invitación es que así nos llenemos de tierra lavando la papa, no debemos consumir papa precocida o importada que la verdad no sabemos con qué químicos la estén cultivando”, señaló.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

300 nuevos árboles en #Tunja

🌳300 nuevos árboles crecen hoy en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de #Tunja 🌳

Veolia sembró especies nativas como pino romero, saúco, aliso, chicalá, arrayán y corono como parte de las acciones de #Descarbonización que impulsan en el marco del plan estratégico GreenUp.

Esta ini...

Continuar leyendo

personAndrea Rico Mendoza

date_rangeJunio 23, 2025

remove_red_eye746 Vistas

Trump extiende por tercera vez el plazo para que TikTok defina su futuro en EE. UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves 19 de junio de 2025 una nueva orden ejecutiva que amplía por 90 días adicionales el plazo para que ByteDance, empresa matriz de TikTok, se desligue de sus operaciones en EE. UU. o enfrente una prohibición total.

Con esta prórrog...

Continuar leyendo

personAlejandra Espinosa

date_rangeJunio 20, 2025

remove_red_eye855 Vistas