Entrevista a Elsa y ElMar, nominada a los Latin Grammy

La cantautora colombiana ha sido nominada como “Mejor nuevo artista” a los premios Latin Grammy, uno de los premios más esperados en la industria de la música. La entrega de los premios más codiciados se llevará a cabo el 14 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, Nevada, y se transmitirá en Univision.
Perfil
Elsa y Elmar es el nombre del proyecto musical de Elsa Carvajal, cantante colombiana nacida en Bucaramanga el 31 de julio de 1993. Siendo estudiante de Músico Terapia en Berkeley, en abril de 2013 su proyecto se hace realidad y ha dirigido tanto la composición como la propuesta gráfica de su primer EP, Sentirnos Bien.
Su música es definida como “Pop Espiritual”, cuyos estilos pasan por el Synth Pop, Folk e Indie. Los temas de las canciones varían desde “sus miedos y dudas infantiles hasta preguntas existenciales que todos en algún momento nos hacemos”.
Su álbum debut, Rey, fue lanzado en 2015 y desde entonces se encuentra de gira por el continente americano, tocando en su natal Colombia y en países como México y Estados Unidos.
Inicios
El concepto para Elsa Y Elmar nació en 2012 cuando Elsa decidió grabarlo “profesionalmente” y a comienza a trabajar en los temas en 2013. Según señala en una entrevista, “la primera persona que se sumó al proyecto fue Mateo Lewis, primero como productor y luego como director musical y miembro de la banda que me acompaña. Luego más personas se han ido sumando a mi proyecto; miembros de la banda, ingeniero, y Silvia Rugeles”.
El EP, Sentirnos Bien, lanzado el 13 de octubre de 2013 de manera independiente, incluye 6 canciones diferentes una de la otra, pero iguales en esencia.
Contó con la producción de Mateo Lewis y fue grabado durante el verano en “Octaedro”, el estudio de Lewis en Boston. Fue masterizado por Greg Calbi de Sterling Sound en Nueva York. Con este álbum viajó a México y Colombia a principios de 2014.
Actualmente Elsa vive en San Francisco, donde produjo su segundo álbum, Rey, el cual salió a la venta en iTunes el 25 de septiembre de 2015, donde pudo explorar la composición de una manera más ruda, densa y penetrante: "La mitad de las canciones del disco no tienen nada que ver conmigo, pero a la vez tienen todo que ver conmigo. Son cosas que no me pasaron a mí pero me tocan demasiado".
Acerca del contenido emocional de las canciones y del proceso creativo, Elsa explica que: “Se deja escuchar por todos los lados como te sientas. Si estás feliz, “La Ventana”. Si estás intenso y como todo denso, puedes escuchar “Rey” o “Ropa Loca” o una que se llama “Payaso”. Si estás todo ligero como música cool, una que se llama “Para Mí”, otra que se llama “Planeando El Tiempo”.
OTRAS NOTICIAS

Medios de Comunicación recorrieron el Hospital Local de Tunja
La Alcaldía de Tunja en Equipo, en cabeza del doctor Pablo Emilio Cepeda Novoa, dio a conocer a los medios de comunicación el avance de la obra del Hospital Local que se construye en el sector Sur-Oriental de la ciudad, el cual beneficiará a más de 350 mil personas de Tunja y diferentes municipios d...

Una boyacense nos representó en el foro mundial de Naciones Unidas hablando de seguridad alimentaria no asistencialista para América Latina
Olga Bocarejo es autodidacta e inició su emprendimiento sobre tres pilares que eran necesidades en la zona rural de Ramiriquí: el hambre, la falta de oportunidades y el inadecuado manejo adecuado de residuos sólidos.
Olga es el c...