En Tunja se inicia plan piloto para venta y consumo de licor en restaurantes y gastrobares

Los establecimientos comerciales de estas características deben estar inscritos en la página www.picoycedulatunja.com, y tienen que adjuntar e implementar los protocolos correspondientes según la lista de chequeo que se encuentra alojada en este sitio web.
La Alcaldía Mayor de Tunja autorizó la implementación de planes piloto para el consumo de bebidas embriagantes en restaurantes y gastrobares que prestan el servicio en la ciudad.
La medida la tomó el mandatario de los tunjanos, Alejandro Fúneme González, mediante el Decreto 0297 del 23 de octubre de 2020, en el cual se establecen, entre otras, las disposiciones para implementar los protocolos de bioseguridad descritos en la Resolución 1569 del 7 de septiembre de 2020, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social.
Estas son algunas de las medidas que deberán tener en cuenta los propietarios de estos establecimientos comerciales, que esperan reactivar su actividad económica en los próximos días.
Se sugiere utilizar terrazas, espacios abiertos y algunas zonas al aire libre, como espacios de esparcimiento. No se permitirán lugares de rumba, sino áreas en que las personas puedan sentarse, compartir, comer o tomar algunas bebidas.
Se prohíben las pistas o espacios de baile.
Cada establecimiento deberá controlar el aforo, el distanciamiento social y garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, de los empleados y de las personas que los visitan.
Además, los espacios deberían tener divisiones para separar las mesas, con mínimo dos metros de distanciamiento para evitar aglomeraciones.
La rutina de los meseros -en cuanto a la recolección de los vasos o enseres-, debe ser previamente organizada y así evitar la propagación del virus.
El horario en el que podrán funcionar estos establecimientos será:
Los días lunes, martes y miércoles hasta las cero horas (00:00 a.m.)
Los días jueves y viernes hasta las dos de la mañana (2:00 a.m.)
El día sábado hasta las tres de la mañana (3:00 a.m.)
Se debe eliminar el uso de cartas o menús en físico y utilizar códigos QR o herramientas tecnológicas de tal modo que los clientes eviten el contacto.
Servir en platos o vasos individuales los productos o alimentos que sean para compartir.
Implementar los protocolos de bioseguridad descritos en la resolución 1569 del 7 de septiembre de 2020, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social.
Una vez, los establecimientos suban a la página web la respecta información y cumplan con los protocolos de bioseguridad podrán prestar el servicio a los ciudadanos sin previa visita, pero se recuerda que mediante rutas de verificación y control se validará el cumplimiento de los protocolos y se impondrán las sanciones correspondientes a aquellos establecimientos que no los cumplan.
OTRAS NOTICIAS

Jornada de vacunación antirrábica en Tunja Compartir
Funcionarios de la Secretaría de Protección Social llegarán a los hogares para la vacunación de caninos y felinos.
La rabia es una enfermedad mortal que afecta al sistema nervioso central, y que se transmite al hombre normalmente por la saliva a través mordeduras o arañazos de animales do...

Los 3 mineros atrapados en la mina el porvenir 2 de Tuta, se encuentran con Vida
Con presencia del señor Gobernador del Departamento de Boyacá Dr. Ramiro Barragán Adame se inicia reunión a las 4:30 p.m. en el puesto de mando unificado, junto con el alcalde del municipio de Tuta, el alcalde del municipio de Paipa y los miembros del Sistema Departamental de Gestión de Riesgo de...