En Boyacá se construye el Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia

Hoy 29 de junio, el gobierno de Carlos Amaya dará un paso importante en el propósito de contar con la puesta en marcha del Consejo Departamental de Paz, Convivencia y Reconciliación.
Desde las 8:00 a.m., en el Auditorio Eduardo Caballero Calderón de la Secretaría de Cultura y Turismo, se llevará a cabo una mesa de impulso a la creación del organismo asesor del Gobierno regional, al que están siendo convocados los alcaldes de los 123 municipios y voceros de diversos sectores y organizaciones sociales.
La reunión contará con la intervención del Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera Salazar; el Gobernador del departamento, Carlos Andrés Amaya Rodríguez y representantes del Consejo Nacional de Paz, Convivencia y Reconciliación.
Importancia
“El Consejo Departamental de Paz tiene como misión asesorar al Gobierno Departamental y propenderá por el logro y mantenimiento de la paz, generando una cultura de reconciliación, tolerancia, convivencia, y no estigmatización y facilitar la armonía de las entidades y órganos del Estado con la sociedad civil”, dijo Ana Paola Salamanca García, Directora de Convivencia y Participación.
Agregó que la conformación de este organismo hace parte de un proceso integral que viene adelantando la administración del Ingeniero Carlos Andrés Amaya Rodríguez, a través del cual ya se han implementado 38 Consejos Municipales de Paz, se viene consolidado la agenda de paz y garantizando los derechos de participación y fortalecimiento de capacidades de las víctimas del conflicto armado interno.
Agenda
En cumplimiento de la agenda coordinada por la Secretaría de Desarrollo Humano y la Oficina de Diálogo Social del departamento, también se tiene prevista la presentación de la campaña “En Voz Confío”, por parte de Tatiana Pineda, Asesora del Alto Comisionado para la Paz y la realización de un acto cultural a cargo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Seguidamente se efectuará dos talleres paralelos. Uno con representantes de los sectores sociales que harán parte del Consejo Departamental de Paz, Convivencia y Reconciliación, liderado por el Consejo Nacional de Paz; y el otro con alcaldes y representantes institucionales con el objeto de fortalecer o crear los Consejos Municipales de Paz, que estará a cargo de funcionarios del Gobierno Nacional y Departamental, entre otros aspectos.
El evento tendrá la participación de la Asamblea de Boyacá, Arquidiócesis de Tunja, Defensoría Regional del Pueblo, Policía y Ejército Nacional, Procuraduría General de la Nación, sectores empresariales, campesinos, victimas, mujeres, comunidad LGTBI, medios de comunicación, estudiantes, personas discapacitadas, líderes comunales y representantes de otros credos religiosos, entre otros.
OTRAS NOTICIAS

Boyacenses están listos para dialogar con la Agencia Nacional de Hidrocarburos en Chiquinquirá
En el marco del Año del Agua y el Ambiente, este 29 de junio, en el Coliseo de Ferias de Chiquinquirá se desarrollará la audiencia pública sobre sísmica en Ricaurte y Occidente con el fin que el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Velandia, quien además es boyacense, conoz...

Boyacá es para Vivirla con el día mundial de la ruana en Nobsa
La ruana, prenda que por décadas ha acompañado a los boyacenses y a los colombianos en su diario vivir, tendrá tres días de agenda cultural en Nobsa, Boyacá, el próximo 30 de Junio, 1 y 2 de Julio, con motivo de una nueva edición del Día Mundial de la Ruana.
Este año como atractivo espec...