Emergencia departamental por violencia machista
Varios colectivos feministas de Tunja se unen en una sola voz y llamado para que pare la violencia contra las mujeres.
En el año 2024, Colombia enfrenta una alarmante situación de violencia de género y feminicidios. Según cifras oficiales se han registrado 672 feminicidios a nivel nacional y 16 en el departamento de Boyacá.
Sin embargo, las cifras podrían ser mucho mayores debido a la falta de una tipificación clara de los feminicidios, lo que lleva a subregistros significativos. A pesar de los llamados urgentes de diferentes organizaciones sociales y defensores de derechos de las mujeres, las autoridades no han implementado mecanismos eficientes para catalogar y responder adecuadamente a estos crímenes, mencionando también los recientes casos en Sogamoso.
Frente a este panorama, las organizaciones sociales y feministas de Boyacá, comentan que se declaran en Emergencia Departamental por violencia machista.
Esta medida resalta la urgencia de tomas acciones inmediatas y eficaces para proteger la vida y los derechos de las mujeres del departamento y en todo el país.
Las organizaciones sociales han documentado los casos de feminicidios y han evidenciado la falta de respuesta y de políticas efectivas de prevención y justicia en el territorio.
OTRAS NOTICIAS

Un Reto en el Escenario
En un concierto reciente en Melbourne, Australia, Thom Yorke, el carismático líder de Radiohead, se encontró en una situación inesperada cuando un manifestante pro-palestino interrumpió su actuación.
Durante su interpretación de la emblemática canción "Karma Police", el artista decidió...

¿Cerrarán el Puente Sisga hasta el otro año?
Desde el sábado 2 de noviembre hasta el 29 de abril de 2025, la calzada izquierda del Puente del Sisga, que conduce de Tunja a Bogotá, estará cerrada debido a trabajos de mantenimiento que corresponden a conservar la funcionalidad y seguridad de la infraestructura vial, informó la concesionaria B...