El Corazón de un Festival: Un Viaje Emocional por el Cordillera

Como resumir en una sola nota, la catarsis emocional que pudimos vivir este fin de semana, gracias a los sonidos de la cordillera, como explicar que esa experiencia, esa alegría, esa nostalgia, ese viaje de sensaciones que solo se puede entender viviendo juntos ese momento.
Como este es mi espacio para brindar mi opinión sobre el Festival, voy a dejarme llevar por mi pasión y mi gusto musical para contarles de una manera personal y un poco visceral, lo que pude vivir en este año junto a ochenta y cinco mil desconocidos que por dos días nos convertimos en una tribu, si, de esas tribus con una identidad diversa, variada, respetuosa, incluyente, amable, donde vibramos bajo la sintonía de la música a tonalidades diferentes pero con muchas cosas en común, ese deseo por no dejar morir el rock y el pop como una identidad de hermandad, y vuelvo y digo, un poco hippie de mi parte y sin mucha elocuencia pero es que para mi esa hermandad que se vive en estos festivales me permite soñar con una esperanza para un futuro y un país mejor donde podamos vivir en paz y amor.
Mi TOP10 comienza con:
1. FITO PÁEZ
Mi favorito, con el cual coincido con el favorito de muchos el GRAN Fito Páez y si, no defraudó a su público que lo venía esperando desde el 2024 y es que los conciertos son bellos, pero los festivales nos permiten sentir al artista de otra manera, no se como explicarlo, pero cuando se une esa onda y corea las canciones y las luces y el carisma y esa conexión se crea, el ambiente es único, y ni la lluvia ni el frío impidió que disfrutáramos uno a uno cada segundo de su hermosa presentación donde solo hizo falta giros y yo vengo a ofrecer mi corazón para completar mi playlist perfecto de favoritas; pero sin duda fue mi mejor momento, ame cada canción y cada sensación que me permitió sentirme VIVA una vez más.
2. BELANOVA
Y es que el domingo pude reencontrarme con mi yo EMO del pasado y junto a Belanova sacar cada sentimiento que estaba reprimido desde esa época donde buscabas y no encajabas, Hoy mi yo adulta agradece tener la oportunidad de poder corear, gritar y sacar afuera aquellos momentos y saber que ya están superados.
3. CARLOS VIVES
El Rock de mi pueblo y su celebración de 30 años de carrera, desde que su álbum la tierra del olvido donde sin parafrasear él "Volvió a nacer" con una música que le permitió darle la vuelta al mundo y voltear los ojos a su talento. Su presentación fue una fiesta, una celebración de lo que somos. Con su música, hizo que todo el parque bailara al son de nuestras raíces, y nos recordó que el rock también puede tener el sabor de un acordeón y el ritmo del vallenato. Fue un momento de pura alegría, donde nos sentimos orgullosos de nuestra música, cultura, tierra y folclor.
Escuchas 30 años de carrera y sientes que el tiempo ha pasado demasiado rápido y que es un honor ver los maravillosos éxitos que siguen saliendo de este excelente embajador de nuestra querida Colombia.
4. RUBEN BLADES
Con la maestría de sus letras y su inconfundible voz, Rubén Blades nos unió en un momento de profunda reflexión. Su interpretación de "Amor y control" nos unió en un llanto colectivo donde nos obligó a pensar en la importancia de la familia y ese amor inexplicable que nos une, nos sana y nos empuja a salir adelante sin importar nada mas. Un verdadero ícono y leyenda viva de la salsa con conciencia.
5. MIGUEL BOSÉ
El romanticismo y esa cita inconclusa por fin pudo concretarse con Miguel Bosé, 5 décadas conquistando corazones y con vigencia y éxitos nuevos, hace que sea un artista que si o si debes ver y escuchar en vivo al menos una vez en tu vida, porque integra el gusto de 3 o más generaciones familiares que han conocido cada etapa de transformación de este ícono iberoamericano que nos deja tanto, tanto, tanto en el escenario, hasta una reflexión política en la que nos unimos a su deseo de dejar un mundo mejor, no este mundo de mierda en el que vivimos, para poder tener ese derecho humano universal a vivir en paz, dejar el negocio de la guerra y que la paz sea el futuro.
6. SERÚ GIRÁN
También como no brindar mis respetos a los grandes Serú Girán, que me acompañaron en mi paso por la universidad, aunque me faltaron sus clásicos con Charly fueron un regalo para el alma y un honor revivir la magia de una banda que es mucho más que música: es la historia misma del rock en nuestro continente. Ver a Serú Girán es un evento trascendental, es una conexión con nuestras raíces, con lo fundamental, ellos no solo crearon canciones, crearon un sonido que nos pertenece, una identidad que nos une. Su presencia en este festival es un recordatorio de que el rock latinoamericano tiene una historia rica, profunda y llena de arte. Ellos no solo fueron pioneros, fueron visionarios. Su capacidad para combinar la poesía y el ritmo resultó en una música que trasciende el tiempo, abrieron puertas que muchos después recorrieron, marcando el camino para el rock en español. Su música no solo se escucha, se siente y se vive.
7. ORISHAS
Con esa tradición y ese sonido cubano que ilumina todo, una fusión de Rap, sin perder el espíritu del son cubano y la conexión con el sabor del caribe, imposible escuchar y no amar su música y más cuando la potencia de sus voces se unían; era imposible no dejarse llevar por el ritmo, sentir el pulso de la Habana en cada beat y amar su música con todo el cuerpo. Con su potencia y la habilidad de mezclar lo mejor de ambos mundos, nos recordaron por qué su legado es tan vital.
8. LOS BUNKERS
Que lindo sonaron con “Durmiendo vivir durmiendo, Soñando vivir soñando, Hasta que tu regreses y te entregues en mis brazos…. Prefiero vivir durmiendo no quiero vivir llorando….” Que bello sonó eso en ese atardecer para complementar sus grandes éxitos y sorprendernos hasta el extasis con esa versión de Heart of glass, bailando solo y su llueve sobre la ciudad, sin duda, me roba el alma.
9. ZOÉ
Debo decir que fui sin muchas expectativas porque aunque me declaro FAN de sus canciones, los últimos dos conciertos a los que asistí donde se presentaba habían sido tristes por la falta de coordinación de León y su presentación no era lo que esperaba, pero en el cordillera pude reconciliarme con la banda y corear sus clásicos, me queda pendiente Popular, pero fue un 9 de 10 porque algo ocurrió con el sonido y casi daña su presentación, pero recuperó en mi una FAN.
10. GIPSY KINGS Y LOS CALIGARIS
No sabía que me encantaban tanto hasta que los escuche y los amé, me conectaron, me alegraron, me impactaron, un sube y baja de emociones con acordes inolvidables y una mezcla de sonidos que no sabías que necesitabas hasta que pudiste verlos en vivo. No pude escoger solo a uno. Los dos me encantaron por igual.
Excelente energía de Skampida, locura absoluta y una conexión especial con el público, UB40 me recordó mi adolescencia y universidad, aunque no pudieron entrar a TOP me encantaron, No tuve tiempo para ver a Delirio y la 33 en esta oportunidad pero sin duda fueron los que le pusieron el sabor colombiano al festival y un gran espectáculo para los turistas que quedaban impactados por el poder de la salsa.
No pude conectarme con la presentación de los Illya kuryaki & de Valderramas, algo faltó, me encantaban pero no hubo feeling en esta oportunidad, y el frío impidió que disfrutará más a los Auténticos decadentes que fundieron en mi cabeza la guitarra sobre dale alegría a mi corazón de Fito y me acompañaron mientras recuperaba las energías para despedir estos días felices que me hacen sentir feliz y agradecida, con la música, con mi trabajo, con el festival por permitirme estar y participar de este espacio mágico, este ideal
Mi sin sabor y momento triste del cordillera fue no haber podido llegar a tiempo para poder ver a Lucio Feuillet en la tarima del Festival, los compromisos impidieron que pudiera llegar, por lo cual queda aplazado ese encuentro que espero con ansias para poder ver la fuerza andina de su presentación en una gran tarima como la del festival.
Mil disculpas a todos los grandes artistas que participaron en esta edición pero que por la premura del tiempo no pude verlos y hacer una reseña a conciencia de sus momentos, espero que la vida me alcance para seguir disfrutando de más festivales y poder algun día escribir de las sensaciones que me producen con su música.
Me despido con este hermoso estribillo que se quedo fijado en mi cabeza como un mantra:
"Y dale alegría, alegría a mi corazón, es lo único que te pido al menos hoy..."
GRACIAS FESTIVAL CORDILLERA
OTRAS NOTICIAS

Blance en materia de seguridad de la METUN en Tunja
Carlos Andrés Cárdenas Ayala, subcomandante de la Metun-Policía Metropolitana de Tunja, entregó el balance en materia operativa y control, donde se logró 14 capturas dentro de las cuales se pueden destacar delitos de lesiones personales, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, hurto a en...

Presidente Petro dice que Ecopetrol debe convertirse en ‘Ecoenergía’ para seguir siendo rentable
Respondiendo a una publicación en X del experto y consultor del sector minero - energético, Sergio Cabrales, el presidente Gustavo Petro se refirió una vez más al futuro de Ecopetrol.
El mandatario aseguró que la petrolera estatal dejará de ser rentable, si el precio internacional del...