Cuidado con las mezclas para hacer desinfectantes

personPOSITIVA FM

date_rangeAbril 03, 2020

remove_red_eye2630 Vistas

Ante la pandemia por COVID-19 y por la preocupación de mantener los espacios limpios, han aumentado los casos de personas afectadas por realizar mezclas con químicos para desinfectar, ya que optan por productos que al no ser bien utilizados pueden ser nocivos para la salud.

Por esta razón, la Secretaría de Salud de Boyacá hace un llamado a la comunidad para que se asesore antes de hacer mezclas de sustancias químicas, que pueden producir reacciones y generar consecuencias.

Por ejemplo, es importante evitar hacer mezclas de:

    Cloro con amoniaco: Porque se genera un gas tóxico, el cual puede causar irritación en la piel y ojos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, vómito y líquido en los pulmones.

    Cloro con vinagre: Porque genera gas cloro, altamente tóxico y puede causar tos, problemas respiratorios, ardor y ojos llorosos.

    Cloro con alcohol: Porque genera cloroformo, el cual es un gas altamente tóxico.

    Cloro con limpiador de baños: Esta mezcla genera un gas tóxico llamado cloramina, el cual puede causar irritación en la piel y ojos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, vómito y líquido en los pulmones.

    Cloro con jabón de lavaplatos: Esta mezcla genera gas mostaza, el cual causa tos, dificultad para respirar, irritación de ojos y mucosas.

    Vinagre con agua oxigenada: Esta mezcla genera ácido peracético/peroxiacético, el cual puede ser altamente corrosivo.

    Vinagre con bicarbonato de sodio: Esta mezcla genera acetato de sodio, agua y dióxido de carbono y, puede generar una explosión si se maneja inadecuadamente.

Lo recomendado es limpiar y desinfectar las superficies frecuentemente, usando detergente o agua y jabón, pero además puede tener en cuentas las siguientes opciones:

    Diluir 5 cucharadas de cloro por galón de agua o 4 cucharaditas de cloro por litro de agua.

    Diluir el blanqueador en agua o limpiar con soluciones de alcohol que contenga más del 70%.

    No aspirar el vapor desprendido de las sustancias, algunos de estos productos generan gases tóxicos que podrían provocar una afección respiratoria. Abra puertas y ventanas para que se ventile el ambiente que ha limpiado o va a limpiar.

La utilización de un desinfectante no es un sustituto para el lavado de manos con agua y jabón.

La Organización Mundial de Salud sugiere utilizar los geles de desinfección en lugares en los que no se tenga acceso a agua limpia y jabón, cuando se vaya a tener y se haya tenido contacto con personas enfermas, o cuando se participe en un procedimiento en el que sea necesario mantener una alta higiene


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Alrededor de 7.600 aprendices SENA siguen su formación desde casa

Esta cuarentena por la que atraviesa el país no ha sido impedimento para que los aprendices de la regional Boyacá sigan con su formación. El reto se lo han puesto más de 338 instructores de diferentes programas de formación titulada de los cuatro centros, quienes continúan formando a sus aprendic...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAbril 02, 2020

remove_red_eye2229 Vistas

Gobernación de Boyacá prioriza recursos para unidades de cuidados intensivo

Foto: Comunicaciones Hospital Regional de Duitama

La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Salud, asignó cinco mil millones de pesos y adoptó medidas para la expansión de los servicios en unidades de cuidados intensivos, con el fin de mejorar las condiciones en la ate...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAbril 01, 2020

remove_red_eye2560 Vistas