Corpoboyacá y la Policía Ambiental rescatan a una Boa constrictor y la devuelven a su hábitat natural

El grupo de fauna silvestre de la Subdirección de Administración de Recursos Naturales de la Corporación autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, en colaboración con la Policía Ambiental y de Carabineros, rescató un ejemplar de Boa constrictor, que fue encontrado en un cargamento de chatarra. Aunque se desconoce cuánto tiempo llevaba en estas condiciones, el equipo actuó rápidamente para asegurar su bienestar.
“El ejemplar fue trasladado inicialmente a las instalaciones de la estación de Policía de Carabineros en Paipa, donde el grupo de fauna realizó una evaluación preliminar. Se detectó que la serpiente presentaba un grado avanzado de deshidratación, lo que hizo necesario su traslado inmediato al Hogar de Paso, una instalación en convenio con la Fundación Universitaria Juan de Castellanos”, señaló Manuel Farigua, médico veterinario de Corpoboyacá.
En el hogar de paso, se realizó una valoración clínica más exhaustiva, identificando una infestación de ectoparásitos, específicamente garrapatas. Además, se confirmó que el ejemplar era una hembra y que su estado de deshidratación requería atención urgente.
“Gracias a los cuidados brindados por los profesionales del hogar de paso, la boa constrictor recuperó sus condiciones físicas y biológicas, lo que permitió su liberación. Después de un viaje de casi seis horas, el equipo de Corpoboyacá devolvió al ejemplar a su hábitat natural, donde podrá retomar su rol fundamental en el control biológico del ecosistema”, añadió Farigua.
Este rescate reafirma el compromiso de Corpoboyacá con la protección de la fauna silvestre y la preservación de los ecosistemas. La autoridad ambiental, continúa invitando a la comunidad a seguir reportando cualquier situación que ponga en riesgo la fauna silvestre y a unirse a los esfuerzos de conservación y reportar a la linea de atención 3219507750.
OTRAS NOTICIAS

Jardín del paraíso, el himno de la COP16 por Monsieur Periné y Bejuco, un canto a la biodiversidad de Colombia
Monsieur Periné presenta ‘Jardín del Paraíso’, una composición musical junto a la agrupación tumaqueña Bejuco, inspirada en los sonidos del Pacífico colombiano, y que se sitúa como el himno para la cumbre mundial de biodiversidad COP16 que se desarrolla en Cali.
Monsieur Periné, Bejuco y WW...

¿Qué debe mejorar el barrio Patriotas?
Julián Quintero, presidente de la Junta de acción comunal del barrio Patriotas en Tunja comentó a Positiva FM que “con la junta de acción comunal hemos logrado consolidar 8 procesos de formación totalmente gratuitos con ayuda de fundaciones, el Estado, entidades de educación superior como por eje...