Con precio mínimo de compra del arroz paddy verde, Gobierno busca proteger a pequeños productores

personComunicado de prensa

date_rangeJulio 14, 2025

remove_red_eye138 Vistas

Una nueva medida de apoyo para el sector arrocero fue diseñada por el Ministerio de Agricultura con el propósito de apoyar a las familias que derivan su sustento del cultivo del cereal. Se trata del proyecto de resolución que somete el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada de precios.

la resolución pretende garantizar una tasación transparente de precios, que refleje las condiciones del mercado nacional y evite pérdidas para el productor, estableciendo un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde, diferenciado de acuerdo con la región en la que se encuentre.

El borrador, para aportes de los interesados, puede ser consultado ingresando a:

https://www.sucop.gov.co/entidades/minagricultura/Normativa?IDNorma=22092

Esta medida extraordinaria se fundamenta en la caída real del precio del paddy verde versus los costos de producción, como altos arrendamientos de predios para las plantaciones, insumos, logística y agua. El monto que se paga al productor tuvo una caída de 11.8% durante 2024 y se mantuvo en esa línea en el primer semestre de 2025.

A esto se suma que el inventario nacional de arroz en junio de 2025 reporta 534.940 toneladas, lo que representa un 67,8 % por encima del promedio de la última década. Es decir, un exceso de oferta no absorbido adecuadamente por el sistema de comercialización actual.

Así las cosas, es necesario establecer de manera temporal un sistema de corrección a los posibles precios, que garantice condiciones de competencia y evite efectos negativos sobre el eslabón primario de la cadena productiva del arroz.

Por este motivo, la resolución propone que todo agente económico que comercialice arroz blanco en el país, mayorista o minorista, debe informar de manera clara, visible y verificable el país de origen en sus empaques, en los puntos de venta físicos y en las plataformas digitales transaccionales.

El Gobierno del Cambio reiteró su llamado a la industria molinera, así como al sector comercial y distribuidor de alimentos, a hacer parte de este gran diálogo nacional para que, con la interlocución del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se logren acuerdos para una cadena competitiva.

Además, para que sea respetado el plan de ordenamiento productivo de la cadena, y por medio del Fondo de Fomento de Arroz se logren consolidar los procesos de tecnificación, innovación, organización y desarrollo de la comercialización, una adecuada estrategia que regule la oferta y la demanda protegiendo los ingresos de nuestros productores.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Hoy celebramos un hito en la historia de la música

Hace exactamente 62 años, el 12 de julio de 1963, se lanzó en el Reino Unido el primer EP de The Beatles: Twist and Shout, bajo el sello Parlophone.

Este EP reunía cuatro canciones incluidas originalmente en su álbum debut Please Please Me, y alcanzó un éxito inmediato: encabezó la lista br...

Continuar leyendo

personAlejandra Espinosa

date_rangeJulio 12, 2025

remove_red_eye295 Vistas

Banco Agrario realizó Encuentro Nacional de Asociatividad en Chiquinquirá

Banco Agrario realizó Encuentro Nacional de Asociatividad y entregó créditos por $22 mil millones

El presidente de la entidad, Hernando Chica Zuccardi, lideró esta actividad en Boyacá donde ratificó el compromiso del Banco con los proyectos asociativos en la ruralidad.

El Banco Agrario de...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeJulio 12, 2025

remove_red_eye336 Vistas