¿Cómo se recupera un área afectada por el derrame de petróleo?

Recorrimos un sector de la vereda La Cristalina, en Puerto Boyacá, para ver de cerca el trabajo que realiza Ocensa luego del incidente del 21 de julio.
A la zona donde se suscitó la fuga de crudo del Oleoducto Central, que impactó 250 metros cuadrados del Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas, en Puerto Boyacá, se puede llegar por tierra en un largo recorrido de más de 12 horas desde Tunja, o por vía aérea en tan solo 50 minutos desde el helipuerto de la empresa Ocensa S. A., ubicado en Soracá.
El sobrevuelo deslumbra. Comienza sobre la capital. Desde lo alto se aprecia el crecimiento de la ciudad. A un costado los modernos edificios y nuevas urbanizaciones que contrastan con el escaso desarrollo vial, al otro, construcciones a medio terminar y vías sin pavimentar. La eterna diferencia entre el norte y el sur.
Más información en : http://entreojos.co/reportajes/como-se-recupera-un-area-afectada-por-el-derrame-de-petroleo
OTRAS NOTICIAS

Día de la Mujer Colombiana, panorama en cifras
Hoy, como todos los 14 de noviembre se celebra, desde 1967, el Día de la mujer Colombiana, conmemorando a la heroica Policarpa Salavarrieta “La pola”, quien fue ajusticiada por el Consejo de Guerra durante la Reconquista Española en el año 1817.
Cifras
...

¿Se logrará frenar el incremento excesivo de impuesto predial en Colombia?
A un debate de ser Ley se encuentra proyecto que busca frenar el incremento excesivo del impuesto predial , así lo dio a conocer el senador boyacense Ciro Alejandro Ramírez.
De acuerdo con lo dicho por el congresista, en la Comisión Tercera de Senado fue aprobado en tercer debate el...