Cine gratis para los tunjanos desde este 1 de septiembre

Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb
Sebastián Bautista, director del Festival de Cine Independiente Laberinto dialogó con Andrea Rodríguez para invitar al público tunjano y vivir una experiencia diferente del séptimo arte, donde él mencionó: “se trata de nuestra tercera versión, es un Festival realizado por personas de Tunja que desean traer cine nacional y películas internacionales hechas por cineastas colombianos y boyacenses, donde del 1 al 16 de septiembre vamos a tener películas e invitados de todo el país para compartir de manera gratuita a la comunidad tunjana”.
Señaló que actualmente el departamento se ha venido moviendo en el tema audiovisual, el cine, la industria cinematográfica y el ecosistema de las historias se ha empezado a diversificar bastante “es uno de los escenarios más importantes ya que ayuda a traer películas de todas partes del mundo, que de una y otra forma no llega a nuestra ciudad y esa es la apuesta del cine Laberinto: ir directamente a los barrios, los colegios, llevar las películas a las comunidades porque consideramos que aún no nos conocen como Festival, no tienen conocimiento de todos nuestros eventos y por eso queremos abrirnos a nuevos públicos”.
Sebastián manifiesta que “estas películas no son solo para una élite sino cualquiera puede acceder, disfrutar y la apuesta del Festival de Cine Independiente Laberinto es proponerles a las personas que el cine no es solo lo que vemos en plataformas, en las pantallas, sino que el cine es diverso y hay formas maravillosas de hacerlo; se busca que la gente asista a nuestras proyecciones”.
El Festival Laberinto se desarrollará en tres escenarios: en La Casa Teb-Teatro Experimental de Boyacá (Barrio el Consuelo), Auditorio Boyaquirá (Centro) y Café Librería Umbral (Centro, pasos arriba del Parque Pinzón). Las proyecciones y actividades serán gratuitas, solo deben llegar puntual.
Para conocer la programación, los pueden seguir en Instagram como @laberintofest y facebook como: corporación laberinto.
OTRAS NOTICIAS

El libro que registra la ola emo
Existe un libro que está generando gran expectación entre los fanáticos de la música emo de los años 90 y 2000. Se trata de "Negatives: A Photographic Archive of Emo (1996-2006)", una obra que captura la esencia y la historia visual de una de las corrientes musicales más influyentes de su época....