Búho Currucutú vuela a la libertad
Para conmemorar el Día Nacional de la Vida Silvestre, Corpochivor liberó en su hábitat natural a un Búho Currucutú (Megascops choliba), luego de ser rehabilitado en el Centro de Atención Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) de la corporación.
El ave fue entregada al equipo interinstitucional de la corporación de manera voluntaria por una habitante del municipio de Guateque, quien lo encontró en un costado de la vía de la zona urbana y se percató de su vulnerabilidad.
Una vez entregado el espécimen, los profesionales de la corporación le realizaron una primera valoración para determinar en qué estado se encontraba, la cual determinó que el búho debía someterse a un proceso en el CAVR de fauna silvestre, pues tenía tan solo cuatro semanas de nacido.
Una vez ingresado al centro de rehabilitación, comenzó el proceso de atención médica debido a la baja temperatura en la que se encontraba. Luego, el equipo de biólogos, zootecnistas y veterinarios, inició el procedimiento para monitorear el crecimiento y desarrollo del animal.
Fueron cuatro arduos meses que dedicó el equipo al espécimen por medio de trabajos de nutrición y seguimiento en el área de zootecnia, con el fin de garantizar una buena alimentación. Para el desarrollo comportamental se realizaron ejercicios de vuelos cortos para fortalecer su conducta natural.
Asimismo, durante su proceso en el CAVR, la corporación implementó en el búho prácticas de reconocimiento de presa durante dos meses con pequeños roedores, hasta que el individuo adquirió la capacidad de cazar su propio alimento.
“Es un día muy importante para la corporación, pues logramos regresar a la libertad a un Búho Currucutú en el Día Nacional de la Vida Silvestre. Seguimos formando territorio a través de la conservación de nuestras especies es el suroriente del departamento”, afirmó Fabio Antonio Guerrero Amaya, director general de Corpochivor.
El búho fue liberado en el Distrito Regional de Manejo Integrado páramo Mamapacha – Bijagual, debido a que este hábitat cuenta con bosques de alta montaña preservados, que le permite tener una gran fuente de alimento con gran variedad de roedores que se encuentran en este ecosistema.
OTRAS NOTICIAS
Semana de la Lactancia Materna en Tunja
Cada año Tunja en equipo desarrolla en el marco mundial de la lactancia materna eventos que impulsan esta práctica esencial en la nutrición de los niños y niñas en la garantía del derecho a la alimentación. En esta oportunidad las actividades se desarrollarán bajo el...
“Si fuera fácil, cualquiera lo haría” Mario Sabato sobre la hazaña de Egan
Mario Sábato, narrador de la cadena ESPN contó en Energía Positiva que este 28 de julio se consiguió el evento deportivo más importante de Colombia en su historia, el título del Tour de Francia nos había sido esquivo ya varios años, pero en esta oportunidad las condic...