Así se vivió el primer día del Festival Cordillera 2025

personAlejandra Espinosa

date_rangeSeptiembre 14, 2025

remove_red_eye395 Vistas

El primer día del Festival Cordillera 2025 fue una auténtica celebración de la música, la identidad y la energía latinoamericana. Desde muy temprano, una asistencia masiva colmó el Parque Simón Bolívar, con personas de todas las edades listas para vivir los sonidos de la cordillera en un solo lugar. Una fiesta que dejó claro, una vez más, que el futuro es latino.

La jornada comenzó con la fuerza y sensibilidad desde la tierra del volcán, Que viva Pasto Carajo! Lucio Feuillet, quien tuvo el honor de abrir esta cuarta edición en el escenario Cordillera. Tras su paso por Japón, Lucio regresó para llenar de orgullo a su tierra con una presentación impecable que conectó profundamente con el público. 

La tarde avanzó con un regalo de Bogotá, un sol brillante que acompañó la presentación de los legendarios Gypsy Kings. Inolvidable fue el momento en que miles de voces, de todas las generaciones, corearon al unísono “Volare, oh oh”. Un espectáculo cargado de nostalgia, baile y alegría.

Los escenarios secundarios también brillaron con fuerza. Velandia y La Tigra desataron su talento en Aconcagua, mientras que el escenario Cotopaxi vibró con propuestas nacionales como Parlantes, La Farmakos y El Kalvo, demostrando que en Colombia la música crece y se transforma constantemente.

Y cuando el reloj marcó las 6:00 p.m., llegó uno de los momentos más esperados del día Miguel Bosé. Con una puesta en escena emotiva y potente, Bosé nos recordó por qué es una figura imprescindible de la música en español. Su interpretación de “Si tú no vuelves” tocó fibras profundas, y su mensaje fue directo, claro y necesario: “El pueblo está cansado de tanta mierda”, dijo en referencia a las guerras, la corrupción, la violencia y la injusticia que aún se viven en el mundo. Un momento de reflexión colectiva en medio de la música.

La noche continuó con más emociones. UB40 se tomó el escenario Aconcagua con su clásico “Red Red Wine”, llenando el ambiente de fiesta, recuerdos y buena energía. El público, entre amigos y familia, vibró con cada acorde en una locura colectiva de alegría.

Luego fue el turno del maestro Rubén Blades. Con más de cinco décadas de historia musical, nos regaló un viaje por su legado: desde “Plástico” (1978), pasando por “Amor y control” (1992), hasta llegar a “La Barricada” (2025). Cada canción, un capítulo de nuestra historia como continente. Su interpretación de “El Cantante”, escrita a Héctor Lavoe, fue uno de esos momentos que quedarán para siempre en la memoria del festival.

Y como si eso no fuera suficiente, la fiesta continuó con el sabor de Cuba. Orishas puso a todos a bailar de principio a fin con su mezcla poderosa de hip hop y ritmos afrocubanos. “¡Somos Orishas!” se convirtió en un grito de identidad compartida en medio de una noche que ya era mágica.

Para cerrar ese primer día en el escenario Cordillera, Colombia se hizo sentir con toda su fuerza. Carlos Vives celebró los 30 años de “La Tierra del Olvido” con un espectáculo inolvidable. La emoción, el color y la conexión con el público fueron totales. Cantamos, bailamos, lloramos, nos abrazamos. Bogotá tembló al ritmo del rock de mi pueblo y del amor por lo nuestro.

Pero la noche no terminó ahí. En el Coke Studio, La 33 encendió la pista con un show lleno de salsa y sabor: “¡Oye Gonzalo con la 33!” fue solo una de las frases que nos dejó su poderoso "show delirio". Y, por si fuera poco, La Mosca nos recordó que “todos tenemos un amor”, cerrando con una explosión de fiesta y locura positiva.

El primer día del Festival Cordillera 2025 fue mucho más que música. Fue un encuentro de culturas, generaciones y emociones. Una jornada donde cantamos, reflexionamos, nos reencontramos con lo que somos y celebramos todo lo que podemos ser. Quédate conectado con Positiva 101.1 FM, porque esta noche del 14 de septiembre vienen más sorpresas.

¡El futuro es latino, y Positiva es más!


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

El Festival Internacional de la Cultura Campesina se lanza con fiesta en Iza

El municipio de Iza, en el corazón de Boyacá, será el epicentro de una de las celebraciones culturales más importantes del país. Este sábado 13 de septiembre, se realizará el lanzamiento oficial de la edición 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), un evento que rinde homena...

Continuar leyendo

personAlejandra Espinosa

date_rangeSeptiembre 13, 2025

remove_red_eye455 Vistas

Fito Páez inaugura el Festival Cordillera con una noche mágica en Bogotá

El Festival Cordillera 2025 comenzó con una noche inolvidable: el legendario músico argentino Fito Páez fue el encargado de dar inicio a esta nueva edición con un emotivo concierto en formato íntimo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Con su piano como único acompañante, Páez ofreció un reco...

Continuar leyendo

personAlejandra Espinosa

date_rangeSeptiembre 13, 2025

remove_red_eye431 Vistas