5 boyacenses participaron en trabajo nominado a los Grammy Latino

El dueto Primavera y los arreglistas Lucas y Daniel Saboya, le pusieron el alma a este trabajo colaborativo.
Los premios Grammy Latino en la categoría folclórica con el trabajo han nominado al “Quinteto con voz”, dirigido por el maestro Giovanny Parra y con la base instrumental del Quinteto Leopoldo Federico, quienes invitaron al Dueto primavera y a los maestros Daniel y Lucas Saboya en los arreglos musicales.
Según Juan Pablo Becerra, “el colectivo artístico, logra esta nominación para nuestra música andina colombiana, en el cual se conjugan los trabajos de los compositores Gustavo Adolfo Rengifo, Ancizar Castrillón”.
Juan Pablo Becerra, integrante del Dueto Primavera, dijo en Energía Positiva que “realmente estamos muy felices, durante 25 años hemos trabajado por el reconocimiento de la música colombiana, me mueve el alma escuchar en este trabajo a mis dos hermanas quienes representan la identidad de la mujer boyacense, y en esta oportunidad sus voces se fundieron con las de otras destacadas mujeres como Marta Gómez, Victoria Sur, María Isabel Saavedra, y María Cristina Plata, entre otras”.
Por su parte, Paola Becerra afirmó que Quinteto con voz, pone en un nivel de reconocimiento a la música andina” e hizo una invitación a los boyacenses, para que consuman los productos que con altísima calidad y con el alma ponen en las plataformas los músicos del país, hace el llamado a los medios a propiciar espacios de divulgación.
Los hermanos Saboya, participaron como arreglistas, al lado de otros grandes de la música andina colombiana con la dirección del bandoneonista Giovanni Parra. Este fue un álbum producido en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias
Conozca este trabajo maravilloso:
Escucha la entrevista en
OTRAS NOTICIAS

En Tunja existe disponibilidad de camas UCI para atender pacientes que padecen de COVID-19
Secretaría de Protección Social informó que en la ciudad están habilitadas 33 camas de Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, para atender pacientes con diagnósticos diferentes a COVID-19 y de acuerdo al plan de expansión, se cuenta con 54 camas de UCI Adultos para pa...

Papicultores también llevan del bulto con las políticas económicas en Colombia
Aseguran que están produciendo a pérdidas y piden impulsar el consumo local.
Colombia produce un promedio de 2.7 millones de toneladas de papa al año, pero las cosechas de los primeros tres meses del 2000 fueron escasas debido a que sobreproducciones anteriores l...