38 familias de Moniquirá reciben sistema de riego intrapredial para tecnificar producción de mora uva

personComunicado de Prensa

date_rangeNoviembre 29, 2024

remove_red_eye610 Vistas

La Agencia de Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, llevó a territorio boyacense un sistema de aprovechamiento hídrico, cuya inversión asciende a más de 500 millones de pesos y está destinado a fortalecer las capacidades productivas de 38 familias de Moniquirá. Este sistema de riego hace parte de un Proyecto Estratégico Nacional por valor de 2.200 millones de pesos, que busca mejorar la cadena productiva de mora uva en Boyacá.


Con la construcción de 38 unidades de recolección de aguas lluvias tipo invernadero, productoras y productores de la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala de Cooper (ASOCOPER) tendrán una estructura que atiende a dos necesidades. En primer lugar, contar con un área de captura de aguas lluvias para aprovecharlas en un sistema de riego intrapredial por goteo. En segundo lugar, establecer una estructura para llevar a cabo otras actividades del sistema productivo, como cosecha, selección, empaque y almacenamiento de la mora.


Gloria Camargo, productora local que participa en el proyecto, resaltó los componentes de tecnificación y formación de la iniciativa: “La mora uva es un cultivo de agricultura familiar que manejamos de manera muy tradicional. Nos ha hecho falta la transferencia de tecnología y conocimientos en asistencia técnica especializada para mejorar nuestros procesos productivos. Hoy, gracias a la Agencia de Desarrollo Rural, vamos a implementar sistemas de riego por goteo en nuestra mora, con tanque de almacenamiento, un tanque tipo zamorano y una cubierta para la cosecha. Además de esto, tenemos un equipo técnico para aumentar la productividad, mejorar la calidad de nuestra fruta y establecer agronegocios rentables que mejoren la calidad de vida de nuestros productores”.


En la actualidad, los productores de mora de ASOCOPER obtienen alrededor de 14.7 toneladas de fruta al año. Con la tecnificación del cultivo mediante el sistema de riego intrapredial, se prevé la producción de 19 toneladas anuales. Para lograr este propósito, se viene adelantando, además, todo un proceso de mejoramiento y rehabilitación del distrito de riego existente. De esta manera se da una respuesta al mandato del Plan Nacional de Desarrollo de organizar el territorio alrededor del agua, con un especial énfasis en la infraestructura de pequeña escala en favor de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Monsieur Periné, Nasa Histoires y Dj Charly Cifuentes

🎉 Estamos celebrando 15 años de buena música con Positiva 101.1 FM en nuestra hermosa ciudad de Tunja este 30 de noviembre.

Tendremos una noche llena de emociones con grandes sorpresas; contaremos con la presencia de nuestro Dj Charly Cifuentes que nos hará un viaje sonoro desde los clásico...

Continuar leyendo

personPositiva 101.1 FM

date_rangeNoviembre 27, 2024

remove_red_eye855 Vistas

Encuentre cupos en colegios de Tunja mediante plataforma


Daniel Moreno Álvarez, secretario de educación municipal, mencionó en Positiva FM: “Desde la Alcaldía de Tunja y la secretaría de educación municipal hemos lanzado un proyecto ambicioso y global que es la plataforma Siedu Tunja; esta plataforma está diseñada para el acceso a la educaci...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeNoviembre 27, 2024

remove_red_eye785 Vistas