17 de noviembre: Día Internacional del Cáncer de Pulmón
 
							El Cáncer de Pulmón es una enfermedad que puede llegar a ser mortal, afectando tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo, por esta razón, la Secretaría de Salud de Boyacá articula esfuerzos con todos los actores del sistema para trabajar en su prevención, evitando los posibles factores de riesgo como el tabaco, el alcohol y otras sustancias nocivas para la salud.
Esta enfermedad afecta de manera directa las células de los pulmones, provocando un crecimiento anómalo de las mismas, que poco a poco van minando y dañando los tejidos y el canal respiratorio, hay ocasiones en las que el Cáncer de Pulmón puede resultar asintomático, es decir, las personas no experimentan molestias, sin embargo, hay pacientes que pueden presentar algunos síntomas como tos crónica o con sangre, dificultad respiratoria, dolor en el pecho, ronquera, pérdida de apetito o bajar repentinamente de peso.
La referente del Programa de Estilos de Vida Saludable y Condiciones Transmisibles, Martha Veira Andrade, informó que este tipo de cáncer se constituye en una prioridad de salud pública cuya principal causa es el consumo de tabaco, el cual es responsable del 65% de las muertes por esta causa en el mundo y en Colombia, cerca de 5 mil muertes anuales son atribuibles al consumo de tabaco, aunque el 90% de esas muertes podrían evitarse si los fumadores dejan de hacerlo antes de alcanzar la mediana edad.
“En este sentido, es importante que las personas tengan conciencia de que la prevención va a depender de manera directa de la propia persona, evitando exponerse a los factores de riesgo que puedan afectar su salud”, indicó Veira.
Recomendaciones
✓ Evitar permanecer en lugares donde las personas tienen el hábito de fumar.
✓ No fumar tabaco y si ya lo hace, buscar ayuda para dejarlo.
✓ Evitar estar en contacto con productos químicos tóxicos, agentes contaminantes o radiación.
✓ Hacer actividad física.
✓ Alimentarse de forma adecuada, introduciendo a la dieta diaria más frutas, vegetales y proteínas.
“Se recomienda a la comunidad en general realizar un chequeo con un profesional que oriente su estado de salud y nutricional, asistir a caminatas ecológicas donde se respire aire menos contaminado, asistir a algún evento deportivo y ayudar a motivar a otros a tener un estilo de vida mucho más sano”, aseguró Veira.
OTRAS NOTICIAS
 
							Boyacá recibe a la Red de Vigías de Patrimonio para América Latina y del Caribe Confia
Durante los días 19, 20 y 21 de noviembre se realizará el Primer Encuentro Regional Nacional e Internacional de Vigías del Patrimonio. El encuentro iniciará en Funza departamento de Cundinamarca, allí se realizarán actividades para compartir experiencias destacadas de los grupos con trayectoria a...
 
							Policía Nacional condecoró a la Unidad Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá por su aporte al departamento
En el Comando de la Policía de Boyacá en Tunja se llevó a cabo la conmemoración de los 130 años de fundación de la Policía Nacional.
Durante evento fueron condecorados uniformados y personalidades que han contribuido con el bienestar y la seguridad de los boyacenses.
Germán Bermú...
