ADRES giró en febrero más de $7 billones para garantizar servicios de #salud
 
							La Administración de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) giró en febrero $7,13 billones a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y otros proveedores de servicios y tecnologías de salud.
La ADRES destinó $3,78 billones al régimen contributivo y $3,35 billones al régimen subsidiado. Este financiamiento es esencial para el mantenimiento de los servicios de salud y tecnologías médicas disponibles para los afiliados.
De los fondos asignados al régimen contributivo, $3,60 billones se utilizaron directamente en servicios de salud, mientras que $136.258 millones se destinaron para cubrir incapacidades por enfermedad general y $45.706 millones para promover la salud y prevenir enfermedades.
Apoyo directo a las IPS y proveedores
Además de los pagos a las EPS, la ADRES ha hecho giros directos significativos a las IPS y otros proveedores. En el régimen contributivo, se transfirieron $250.763 millones a 993 IPS y proveedores de salud en nombre de EPS reconocidas, como Famisanar y Sanitas.
En el régimen subsidiado, $1,60 billones fueron entregados directamente a 2.748 IPS y proveedores, facilitando un acceso más ágil y directo a los recursos necesarios para la atención de salud.
Por otra parte, ADRES ordenó $110.559 millones para cubrir 16.278 licencias de maternidad y 7.689 de paternidad. Asimismo, se han gestionado recursos para cumplir 591 fallos de tutela, garantizando así los derechos de los ciudadanos a recibir una atención de salud oportuna y adecuada.
Crecimiento en la inversión de salud
En comparación con febrero de 2023, la ADRES incrementó su giro a los regímenes contributivo y subsidiado en 13 % y 14,48 % respectivamente, reflejando un aumento sustancial en el compromiso del Gobierno del Cambio para mejorar la salud de los colombianos.
OTRAS NOTICIAS
 
							TUNJA, MONTERÍA, CARTAGENA, PALMIRA, SINCELEJO, SUR DE LA GUAJIRA Y SAN ANDŔES, PREPARADAS PARA LA CRISIS HÍDRICA
En sus más recientes diálogos regionales, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indicó que para universalizar la cobertura del agua y
saneamiento, en promedio, los países deberían invertir anualmente 1.3% del PIB durante 10 años. También indicó que el impacto desprop...
 
							Regresan los ilusionistas
¡Regresan todos los Ilusionistas! Desde la #CinemaCon se dió a conocer que la tercera parte de #NowYouSeeMe3 tendrá de regreso a Los Cuatro Jinetes originales:
Jesse Eisenberg, Dave Franco, Woody Harrelson, e incluso Isla Fisher, quien no participó en la parte dos por problemas de agenda...
