

El Auditor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, dijo que se evidenciaron serias irregularidades en la auditoría especial realizada a la Contraloría de Boyacá con respecto al viaje a Panamá de funcionarios de ese organismo de control.
«Uno de los hallazgos encontrados en este ejercicio auditor se debió a dineros que la Contraloría cobró por multas, que no aparecen recaudados, como tampoco soportada la destinación que se les dio» recalco Rodríguez Becerra, quien añadió que se destacan tres hallazgos más con presunta incidencia disciplinaria relacionados con el mencionado viaje.
Dentro de esos hallazgos está el relacionado con la irregularidad manifiesta de cómo se justificó el viaje a Panamá. El Plan de Bienestar Social del 2017 de la Contraloría de Boyacá, no tenía incluida esta actividad, como tampoco el plan de la vigencia 2018. Sin embargo, so pretexto de realizar la celebración del «día del hombre y la mujer», se van de viaje 78 funcionarios de la contraloría, entre ellos el contralor, Pablo Gutiérrez Carrillo. Además, el motivo de esta actividad –que fue contratada en el 2017–, ya había sido celebrado a comienzos del mismo año mediante un viaje a la ciudad de Santa Marta. Otra prueba de lo expuesto es el hecho de que la actividad no esté soportada con un estudio técnico que es obligatorio para los planes de bienestar. Estos hechos evidencian que no había actividad pendiente y que el viaje no pertenece a ningún Plan de Bienestar de los funcionarios de esta Contraloría.
Igualmente, resalta la auditoría especial la falta de acción de la Oficina de Control Interno, por el incumplimiento de control y vigilancia al Fondo de Bienestar de Empleados de la Contraloría General de Boyacá, obligación expresa en la ordenanza de creación de este fondo.
Otra irregularidad, tiene que ver con el procedimiento de la salida del contralor de Boyacá, para participar de una actividad que se considera irregular al no hacer parte de ningún Plan de Bienestar.
«El hallazgo que más llama la atención de la Auditoría General de la República, es el de quinientos nueve millones de pesos ($509.000.000), correspondientes a multas cobradas por la Contraloría, no tienen soporte de ingreso a la entidad, como tampoco del uso que le fue dado a estos «recursos públicos», irregularidad que representa un presunto detrimento al patrimonio público», manifestó el Auditor General.
«Estos hechos fueron puestos en conocimiento de la Procuraduría y la Fiscalía, el día de hoy», puntualizó Rodríguez Becerra.
La Contraloría se pronuncia
Al respecto el contralor de Boyacá, Pablo Gutiérrez se pronunció señalando que, “La Contraloría General de Boyacá se permite dar contestación, frente al pronunciamiento hecho por la Auditoría General de la República, con ocasión al informe de auditoría especial realizado se evidenciaron irregularidades procesales, tales como:
Frente a lo definido por la AGR contestamos lo siguiente:
Sin embargo hay que decir que frente al control fiscal que no se ha realizado al Fondo, conforme a la competencia asignada en sentencia C-599 de 2011 de la Corte Constitucional le corresponde es a la Auditoría General de la República, competencia que ha asumido con la expedición de diferentes conceptos, y quien desde la creación del Fondo ha omitido el ejercicio de dicho control y solamente ha revisado año a año que la Contraloría general de Boyacá cumpla con el plan de bienestar que se ejecuta con recursos del Fondo de Bienestar de la Contraloría sin que hubiese hecho reparo alguno.
Es importante hacer claridad que frente a los programas de bienestar que se organizan y se adelantan año tras año, la Contraloría General de Boyacá no dispone de recursos económicos dentro de su presupuesto para su correspondiente ejecución y por ende el viaje efectuado a Panamá fue ejecutado por parte del fondo de bienestar social de servidores públicos de la Contraloría General de Boyacá, actividad que se encontraba aplazada de acuerdo con el número propuesto para la vigencia (2017) y la cual fue aprobada de común acuerdo por parte del comité directivo según acta número 010 de 2017.
Así las cosas, y que de acuerdo con el propósito fijado, la actividad señalada se tomó para solventar la conmemoración del día del hombre y de la mujer de la vigencia 2018 establecida en el plan de bienestar que, como bien se manifestó, no podía ejecutarse con recursos de la Contraloría por no disponer de los mismos por concepto de bienestar, entrelazando entonces el Plan de Bienestar con un proyecto específico o una actividad propia del Fondo y de esta manera cumplir con los programas tal como lo ha reconocido la Auditoría en sus diferentes procesos auditores realizados a la entidad.