La Secretaria de la Mujer entrego con videos evidencias de cada una de las actividades sociales de la sectorial, como lo solicitaron los citantes en el control anterior.
Se informó que 1900 mujeres están inscritas en el programa ACTIVA-TE, pero en el último año 1460 mujeres, se han comprometido 938 (en el 2017) con trabajos como jardinería, panadería, gallinas ponedoras, entre otras, las capacitaciones en sector productivo, en el dos mil diez siete 570 mujeres fueron inscritas para empleo y colocadas en empleos 67.
Sobre la pregunta qué acción ha realizado para evitar la Violencia intrafamiliar de la Concejal Magdalena Díaz, la secretaria contestó que se han entregado folletos informativos con los tipos de violencia ante la mujer, y los lugares donde puede dirigirse una mujer, este material está en agenda, afiches, también y se reparte en diferentes lugares, y además se promociona la línea 155 (línea de atención inmediata para violencias). Otras campañas son las de Derechos Humanos si dejan huella, y estas se dictan desde los niños hasta los adultos mayores.
La Secretaria mencionó que hay una “Ruta De Violencias” para que la mujer pueda denunciar al agresor. También la ruta tiene un manejo interno que activa un grupo, que es acompañado por la policía (el grupo es especializado), se valora el riesgo de la mujer por medio de la entrevista, se prioriza y se realiza un seguimiento con Fiscalía, Policía y Psicólogos de la Secretaria de la Mujer; además cada dos meses se realiza un PMU con la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. El año pasado 10 mujeres usaron el hogar de paso. También existe el “Comité de Violencias”, que buscan dar soluciones.
Las Comisarias de familia reportan mujeres que visitaron por caso de Violencia en el 2016:un sistema que caracteriza desde el día que se presenta la violencia, hasta el horario donde se presenta. Los barrios que han presentado mayores casos de Violencia han sido Libertador y Altamira, Jordán, Patriotas, entre otros.
Sobre las acciones del Consejo Consultivo de Mujeres desde el 6 de abril está el decreto de convocatoria que está en la web oficial de la Alcaldía de Tunja, las mujeres interesadas tienen todos los requerimientos, se está realizando difusión en diferentes entidades de mujeres. En medios ya viene divulgación todo el calendario está en la web. El 25 de junio estarán los resultados de las mujeres elegidas.
Sobre la Política Pública de Primera Infancia se han realizado en acciones en nutrición, protección de explotación, cobertura en salud, protección en educación, y promoción de lactancia materna entre otros. Se creó una sala de lactancia conjunta entre la Secretaria de la Mujeres y la ESE donde se capacitan a las lactantes.
Para la concejal Diana Paola Rodríguez las políticas están llegando más con actividades, pero el presupuesto hoy es mínimo y apenas sensibiliza, pero no transforma. “Para mí los resultados buenos están en el geriátrico y los centros vida, pero en las otras políticas veo actividades, más que el cumplimiento de las políticas, pues el rubro es muy pequeño para la cantidad de familias que hoy necesitan el brazo solidario de la administración”
El concejal Rafael Rojas mencionó una denuncia que le han realizado y espera se responda por escrito, ya que la misma da cuenta de que un experto sobre identidad, que es una persona cristiana, está favoreciendo su creencia con un pago por una capacitación muy corta.
Por otro lado, para el concejal queda la duda de cómo se desarrolló la campaña que viva la diferencia, de la que no se ven los resultados. Agregó que le han denunciado un hecho de violencia hacia un funcionario. También hay una denuncia de una campaña a favor del candidato Fernando Flórez, por parte de esta secretaría.
Por su parte la concejala Magdalena Díaz, citante, dijo que le gustaría saber por escrito ¿cómo van las denuncias paquetes nutricionales, y cómo seleccionan a la gente beneficiada?
Además, afirmó estar preocupada por el tema del hogar de paso, y recomendó buscar un veedor, para abrir con más servicios.
El concejal Anderson Mendivelso dijo que se debe mirar si se crea la secretaría de la Familia, no se puede eliminar la Secretaría de la Mujer, es decir las dos deben funcionar. “Me gustaría saber por escrito qué ha pasado con dos maniquís que se compraron para lactaton y están botados en bodega sin usar”.
La citante Sandra Estupiñán, afirmó que esta vez sí se trajo las respuestas completas, con cifras, líneas bases, recursos, ejecución.
Por último, desde el concejo con la mayoría de concejales a favor se darán la lucha y defensa por mantener la Secretaria de la Mujer.