

Colombia no tiene estaciones, pero sí épocas lluviosas en las cuales las infecciones respiratorias aumentan. La Infección Respiratoria Aguda (IRA) en casi un 90 por ciento, es de tipo viral y, aunque se presenta todo el año, aumenta en las épocas frías y lluviosas como brote epidémico de duración e intensidad variables.
Es la infección más frecuente en los niños, se presenta de forma repentina y dura menos de 2 semanas; la mayoría de estas enfermedades como la gripa y el resfriado común, son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse.
Las infecciones respiratorias se adquieren por vía respiratoria, a través de partículas de saliva que quedan suspendidas en el aire al ser expulsadas por una persona enferma, al toser, hablar o estornudar; por contacto directo al saludar con la mano o de beso a una persona que tiene la enfermedad y/o al tocar elementos que han estado en contacto con una persona con gripa.
Ésta es una de las principales causas de consulta médica y puede poner en riesgo la vida de las personas, si no están atentas a los signos de alarma, especialmente menores de 5 años, gestantes y adultos mayores.
Por lo tanto, la Secretaría de Salud de Boyacá, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social, hace las siguientes recomendaciones para afrontar esta época de lluvias y mantener la ‘gripa a metros’:
Si la persona presenta síntomas como respiración rápida, hundimiento de las costillas al respirar, ruidos extraños o silbido en el pecho, falta de apetito, vómito, fiebre que no pasa con medicamentos, irritabilidad, decaimiento, somnolencia, ataques o convulsiones; debe acudir al Centro de Salud más cercano, para que sea valorado por un profesional de la Salud, y además abstenerse de tratamientos no autorizados por el médico.