70 años del Bogotazo vistos por investigadores de la Uptc

256a0cf3-13d8-4231-b490-3a698651ca06
Ataque a policías terminó con un civil herido, en Tunja
abril 9, 2018
La desigualdad social 640x420
Boyacá, de los departamentos más desiguales del mundo
abril 9, 2018

70 años del Bogotazo vistos por investigadores de la Uptc

59f9a611-d300-4174-99bc-605b5cf68002

Tres docentes investigadores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia presentarán este lunes las implicaciones del 9 de abril de 1948, frente al asesinato del entonces candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán, como hecho histórico nacional y sus incidencias a nivel internacional; más propiamente en el marco de la Guerra Fría.

Para la conmemoración de los 70 años del Bogotazo, los docentes: Liborio Gónzalez, Ángel Jiménez Larrotta y Javier Guerrero Barón; presentarán resultados de trabajos doctorales y posdoctorales sobre este acontecimiento que marcó la historia de Colombia.

El profesor Guerrero formula la invitación para conocer estas tres investigaciones; en donde el Doctor en Historia, Liborio González hará una reflexión sobre la primera etapa de la guerra fría: El Gaitanismo, el 9 de abril -su significado y el discurso anticomunista y la inserción de Colombia durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla. Otro trabajo es la investigación doctoral en curso del profesor, Magister y estudiante del Doctorado en Historia Ángel Jiménez Larrota, sobre el partidismo, el Gaitanismo y la figura de Gaitán en Boyacá. Finalmente el Doctor Guerrero estará presentando una revisión historiográfica, de la literatura bipartidista nueve abrileña, de 1948 a 1950, que fue una literatura proscrita.

Guerrero afirmó que a 70 años del 9 de abril de 1948, la tarea de los académicos está vigente, porque “Siguen habiendo muchas sombras todavía, por el hecho de que no se han destapado todos los documentos, que no se han entregado a los historiadores”; por parte de diferentes fuentes, que debieron conocerse 25 años después de este hecho.

La cita para esta actividad, que hace parte de los Conversatorios “La paz del Bicentenario”, organizados por el Grupo de investigaciones Conflictos Sociales del siglo XX, es este lunes 9 de abril en la UPTC, a partir de las 4 de la tarde en el auditorio Juan Clímaco Hernández ubicado en el primer piso de la biblioteca de la sede central.